Cuando Longuet y Sixte-Quenin plantearon la inutilidad económica del colonialismo

Publicado en Historia

La historiografía lleva un tiempo cuestionando algunos aspectos de los factores económicos con los que se ha intentado explicar el fenómeno del imperialismo. Uno de estos cuestionamientos nos ha parecido siempre muy interesante. Se refiere a que el imperialismo no benefició por igual a toda la población ni a todos los sectores económicos de la metrópoli británica. Los principales beneficiarios habrían sido los sectores económicos que invirtieron en las empresas coloniales mientras su contribución a pagar los costes de la administración colonial había sido muy reducida. Las clases medias fueron las que contribuyeron para costear ese elevado coste con sus impuestos, recibiendo muy pocos beneficios o ninguno del inmenso imperio colonial de su país.

Leer más..

Los inicios del imperialismo norteamericano

Publicado en Historia

El imperialismo norteamericano surgió por la combinación de dos factores. En primer lugar, existirían unas causas económicas. Su espectacular crecimiento económico, especialmente después de terminada la guerra civil, proporcionaron a los Estados Unidos una gran potencia militar y generó la necesidad de buscar mercados y más materias primas. Pero, por otro lado, el proteccionismo europeo, a raíz de la primera gran crisis del capitalismo en 1873, cerró el mercado europeo. Los aranceles impuestos por los países europeos a las importaciones norteamericanas generaron en Estados Unidos la convicción de que se debían buscar y establecer relaciones económicas con otras partes del mundo con el objetivo de asegurar mercados, lo que equivalía a emprender una política expansiva.

Leer más..

La administración colonial en la era imperialista

Publicado en Historia

 Las metrópolis europeas establecieron sistemas de gobierno y administración para los territorios coloniales en el siglo XIX, y que perduraron hasta los procesos de descolonización en el siguiente siglo. Intentaremos estudiar las formas que adoptó esta dominación de gran parte del mundo desde el punto de vista administrativo.

Leer más..

El imperialismo en el Norte de África en el XIX

Publicado en Historia

En este trabajo estudiamos la acción del imperialismo europeo en el Norte de África a mediados del siglo XIX. Bucear en esta cuestión puede proporcionarnos algunas claves para entender la posterior evolución de esta zona del mundo, que está viviendo profundos cambios, además de tener una estrecha y compleja relación con Europa.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido