La labor de la Convención francesa

Publicado en Historia

Después del asalto a las Tullerías en agosto de 1792 la Revolución entraría en una fase de mayor radicalización. La Asamblea Legislativa suspendió las funciones del rey y se recluyó a la familia real en el Temple. Además, se decidió convocar elecciones con sufragio universal para elegir un nuevo parlamento, la Convención, que se formaría en septiembre de 1792. La composición de la Convención fue la siguiente: unos doscientos diputados jacobinos, ciento ochenta girondinos y una nutrida fuerza de diputados que se encuadraría en una especie de centro, que oscilaría entre las dos fuerzas. Las dos primeras medidas tomadas fueron la abolición de la Monarquía y la proclamación de la República.

Leer más..

Aproximación al jacobinismo

Publicado en Historia

Por jacobinismo se entiende la ideología, no muy articulada en el seno del radicalismo de la Revolución Francesa que defiende a ultranza del centralismo del Estado, así como de los principios de una democracia radical, entendida desde una dimensión ética. El jacobinismo ha tenido y tiene connotaciones de todo tipo, y que impregnan a ideologías posteriores. Se habla, por ejemplo, del alma jacobina de una parte de la izquierda frente a otra más federalista en relación con la estructura del estado en el caso español, o se recuerda el terror asociado a los jacobinos en la Revolución francesa. Pasemos, pues, a realizar un breve estudio sobre lo que fue el jacobinismo en su época y quiénes fueron los jacobinos.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido