La obligación del Estado español en la búsqueda de desaparecidos

Publicado en Memoria histórica

La Proposición de Ley de Memoria Histórica y Democrática que el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados establece en su primer artículo la responsabilidad de la Administración General del Estado en la búsqueda de desaparecidos en la Guerra Civil y la dictadura, sin prejuicio de las competencias de otras Administraciones públicas en esta actividad, es decir, no se deja a iniciativa de asociaciones ni particulares, sino que el Estado asume esta cuestión como una obligación del mismo.

Leer más..

La Ley de la Silla de 1912

Publicado en Historia

Recogemos un extracto de la conocida como Ley de la Silla de febrero de 1912, que afectaba al trabajo femenino, y planteamos unas referencias para hacer una lectura crítica de la misma.    

Leer más..

La Ley de Mancomunidades

Publicado en Historia

El Estado liberal español fue marcadamente centralista desde su primera formulación en Cádiz, aunque fue cuestionado desde el republicanismo federalista en el Sexenio Democrático, y luego por el surgimiento de los regionalismos y nacionalismos en los últimos decenios del siglo XIX, especialmente por el catalanismo, dada su fuerza y por desarrollarse en la región más potente en todos los sentidos del Estado.

Leer más..

El Senado en la España liberal

Publicado en Historia

El origen del Senado se encuentra en la Roma antigua con una orientación claramente aristocrática, pero en este artículo nos interesan los Senados de los sistemas políticos liberales. Los Senados son las cámaras altas de los sistemas legislativos bicamerales. Pero existen dos modelos: el Senado de doble lectura legislativa y el Senado de un Estado federal, donde están representados los estados miembros.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido