Reflexiones sobre el sufragio universal y la lucha de clases en Francia en 1929

Publicado en Historia

En la primavera de 1929 se dio un debate periodístico entre el político radical francés Herriot y el socialista belga Vandervelde en La Depêche, periódico de Tolouse, que apareció durante la guerra franco-prusiana. En 1887, Jaurès fue uno de sus más destacados redactores, y también escribió en sus páginas Clemenceau. El periódico se destacaría en la defensa de Dreyfus. El periódico fue atacado por la Iglesia por su vinculación con la izquierda.

Leer más..

Notas de leninismo

Publicado en Historia

Las ideas principales de Lenin se encuentran en dos obras, El imperialismo, estadio supremo del capitalismo (1916), y El Estado y la Revolución (1917). Lenin realizó una adaptación del marxismo a la realidad que le tocó vivir en Rusia. Las ideas de Marx se habrían elaborado en unas circunstancias históricas concretas que eran las de la Europa occidental de la primera Revolución Industrial, donde eran más determinantes los aspectos industriales que los financieros en la economía. En la obra del imperialismo Lenin consideraba que el capitalismo había pasado de una etapa casi exclusivamente industrial a otra financiera, por lo que a la lucha de clases se habría añadido la lucha política entre los Estados por las materias primas, las colonias y el mercado. Si Marx había planteado las contradicciones del capitalismo en su época, Lenin lo hacía en la suya, en la del triunfo de la Segunda Revolución Industrial, la de la escala mundial. Por eso, pensó que debía modificar algunas de las teorías del primero.

Leer más..

Paul Faure y la lucha de clases (1929)

Publicado en Historia

Paul Faure (1878-1960) fue un destacado socialista francés, que sería secretario general de la SFIO entre 1920 y 1940. Al asumir este cargo tuvo que ponerse en marcha, con Léon Blum, para sacar adelante el Partido Socialista después de la escisión mayoritaria comunista. Faure llegaría a ser un furibundo anticomunista. En el gobierno del Frente Popular fue ministro de Estado, aunque terminaría alejado de Blum.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido