La NAACP: la lucha contra la segregación

Publicado en Historia

Continuamos con el estudio de la historia de la segregación en los Estados Unidos. Nos acercamos en este trabajo al origen y evolución de la NAACP, es decir de la National Association for the Advancement of Colored People (Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color).

Leer más..

La lucha por conseguir bases de trabajo en Nueva Carteya (1930)

Publicado en Historia

La aprobación de bases de trabajo para la siega a finales de los años veinte no era una tarea fácil por los intereses encontrados de la patronal y de las sociedades obreras, especialmente, en relación con el trabajo a destajo. Como ejemplo, tenemos el caso de la localidad cordobesa de Nueva Carteya, en junio de 1930, y que pasamos a relatar, siguiendo nuestro proyecto en esta materia en este mes de junio de 2022, en El Obrero.

Leer más..

Elisa Soriano y la lucha contra el tracoma en la Casa del Pueblo de Madrid (1925)

Publicado en Historia

El movimiento obrero socialista español desarrolló una intensa labor pedagógica para luchar contra las enfermedades y para difundir conocimientos en favor de la sanidad e higiene públicas, un asunto que merece ya un estudio monográfico, aunque ya hay algunas aproximaciones muy interesantes sobre la importancia de la salud en el socialismo español, y que citamos al final de este artículo.

Leer más..

Andrés Gana y la lucha contra la indiferencia en política en 1920

Publicado en Historia

Andrés Gana (1881-1931) fue un litógrafo, destacado sindicalistas en este ámbito laboral, y en el sindicalismo municipal madrileño, ya que trabajó en la Imprenta Municipal. Sería, además, durante muchos años secretario de la Agrupación Socialista Madrileña y miembro de la Comisión Ejecutiva de la UGT, responsabilidad que tenía cuando falleció.

Leer más..

Lucha y solidaridad en relación con las obreras de la aguja en el verano del 31

Publicado en Historia

Como hemos estudiado en diversos artículos de El Obrero las obreras de la aguja en Madrid se organizaron en vísperas de la proclamación de la Segunda República. Así es, se pusieron en marcha, y pronto surgieron los problemas. Este breve apunte nos permite comprobar su compromiso, y la necesidad de la solidaridad con su lucha, por parte de sindicalismo de signo socialista.

Leer más..

La emancipación de los trabajadores en la lucha política y económica: la resolución del Congreso de Stuttgart de 1907

Publicado en Historia

Una de las más importantes señas de identidad del socialismo tiene que ver con la doble dimensión de la emancipación de los trabajadores: lucha política y lucha económica. En este artículo nos acercamos a la definición de esta dualidad en la resolución que tomó el Congreso de Stuttgart de la Segunda Internacional, celebrado en 1907.

Leer más..

La lucha socialista cotidiana en los Municipios: dos casos de 1902

Publicado en Historia

Como es sabido, los socialistas desarrollaron una intensa labor municipal desde el momento en el que a finales del siglo XIX consiguieron entrar en las Corporaciones, al llegar el reconocimiento del derecho del sufragio universal. El Socialista dedicó duramente mucho tiempo una de sus columnas a esta cuestión, con el significativo título de “Los concejales socialistas”.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido