La lucha por el derecho de propiedad de la mujer casada

Publicado en Historia

La lucha por la emancipación de la mujer no se circunscribió a la consecución del derecho al sufragio, ni tampoco exclusivamente al acceso a todos los niveles educativos, sino que también se planteó sobre el reconocimiento de otros derechos que no podía disfrutar como los hombres. Uno de los principales tenía que ver con la propiedad y la condición de mujer casada. En el ámbito anglosajón se emprendió esta lucha y, en comparación con la del voto, se coronó con éxito antes que la emprendida por el sufragio. Intentaremos explicar el proceso y las claves del éxito relativamente temprano de esta demanda.

Leer más..

El fin de la discriminación de la mujer casada trabajadora en 1931

Publicado en Historia

El 9 de diciembre de 1931 ha pasado a la Historia como la fecha de la aprobación de la Constitución de la Segunda República, pero en ese día también tiene su importancia porque se produjo un hecho capital en el progreso por la igualdad de la mujer, el Decreto del Ministerio de Trabajo, con Largo Caballero al frente, por el que se ponía fin a la discriminación que padecían las mujeres trabajadoras que se casaban. En este artículo recordamos esta disposición.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido