La situación de las trabajadoras de la fábrica de conservas vegetales del Grao (1908)

Publicado en Historia

En el Camino del Grao de Valencia había una fábrica de conservas vegetales a principios del siglo XX. En septiembre del año 1908 los socialistas denunciaron la situación de las trabajadoras en la misma, que fue calificada en El Socialista de pésima, y hasta de infernal. Seguimos, por lo tanto, exponiendo la situación laboral y salarial en la España de los primeros decenios del pasado siglo, una preocupación constante dentro de nuestros intereses historiográficos.

Leer más..

La desigualdad salarial de género en los ferrocarriles españoles en los años veinte

Publicado en Historia

En un artículo anterior estudiamos la dureza del trabajo y la explotación que padecían las guardabarreras en la España de 1930, gracias a la denuncia que José Ramón Gómez Osorio realizó en las páginas de El Socialista en el verano de aquel año. Pues bien, ahora seguimos confirmando la situación de las mujeres que trabajaban para las Compañías ferroviarias en aquel entonces, y gracias a otra denuncia en el mismo medio, de junio del año anterior, es decir, de 1929. En este caso la cuestión es más salarial.

Leer más..

El valor de la prensa en las victorias obreras

Publicado en Historia

Regino González es un viejo conocido del lector aficionado a la sección de Textos Obreros de este medio de El Obrero. González fue uno de los socialistas más importantes en el ámbito del cooperativismo. Ya hemos visto algunas de sus aportaciones y opiniones, al respecto, pero no vamos a seguir en esta línea de investigación en el presente artículo, ya que, en este caso, queremos estudiar su opinión, en marzo de 1924, sobre el factor que consideraba clave para entender las victorias de los partidos obreros o socialistas en Europa, y que tenía que ver con una buena propaganda, en concreto, con la prensa socialista.

Leer más..

La necesidad de las denuncias obreras, según Arráez

Publicado en Historia

En un artículo que publicamos en este medio de El Obrero estudiamos cómo en El Socialista, al principio, se denunciaban situaciones concretas que padecían los trabajadores a través de una sección sobre el “despotismo patronal”, y también en otra sobre “víctimas de la explotación”, para posteriormente plantear estas cuestiones en artículos sobre lo que ocurría en cualquier lugar de la geografía española, a través de los corresponsales, que solían ser miembros de sociedades obreras y/o agrupaciones socialistas locales. El periódico recogía estas denuncias que llegaban para hacerlas públicas porque eso podía ayudar a solucionar los problemas, además de para informar, y con el fin de hacer pedagogía también.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido