Cuando una ley de la República protegió a un obrero en 1960
Publicado en Historia
Los socialistas se hicieron eco en su periódico El Socialista de un hecho laboral que quisieron destacar por dos razones, como veremos.
Publicado en Historia
Los socialistas se hicieron eco en su periódico El Socialista de un hecho laboral que quisieron destacar por dos razones, como veremos.
Publicado en Historia
En el verano de 1923 los trabajadores de la localidad palentina de Baltanás obtuvieron un triunfo. Vamos a relatar lo allí ocurrido, siguiendo nuestro empeño en conocer la realidad laboral de los trabajadores españoles en esta época, objetivo prioritario de nuestra labor investigadora.
Publicado en Historia
El Programa Obrero o de los Trabajadores fue un discurso pronunciado por Lassalle el 12 de abril de 1862 en Oranienburg (Berlín) ante los obreros mecánicos. Dicho Programa suscitó en el Comité Obrero de Leipzig una gran acogida, y así se lo manifestó al propio Lassalle en una carta donde le pedían opinión sobre el movimiento obrero y su forma de lucha. La respuesta del autor es el conocido como Manifiesto Obrero, una carta abierta, que se publicó en Zúrich el 18 de marzo de 1863, y que tuvo un gran éxito.
Publicado en Historia
En un momento extremadamente duro como el que supuso Annual, los socialistas continuaron su constante denuncia de la Guerra de Marruecos. En este breve apunte nos hacemos eco de la opinión socialista sobre los dos tipos de patriotismo que existían en España, el de las exaltaciones y el de los trabajadores.
Publicado en Historia
El movimiento obrero socialista intentó siempre hacer pedagogía de su táctica reivindicativa a través de la prensa, especialmente empleando el periódico El Socialista. Tan importante era denunciar un hecho o dar noticia de un conflicto laboral y de su desarrollo, como contar un triunfo, especialmente porque era debido, siempre según los argumentos socialistas al valor de la organización obrera, y a la planificación de la lucha de una forma metódica, y donde siempre, en primer lugar, estaba la negociación.
Publicado en Historia
El Daily Citizen fue un periódico obrero inglés, que salió a la calle por vez primera el 8 de octubre de 1912, siendo su último número el correspondiente al día 6 de junio de 1915. Se publicaba en Londres y en Manchester a la vez, lo que suponía un verdadero esfuerzo económico, aunque en sus últimos tiempos el periódico se vio obligado a aparecer únicamente en Manchester.
Publicado en Historia
Josep Negre (1875-1939) fue tipógrafo y un destacado dirigente obrero anarquista. Negre se destacó por su capacidad organizativa sindical, inspirándose en el modelo sindical revolucionario francés, además de un intenso escritor en distintas publicaciones anarquistas. Estuvo al frente de la Solidaridad Obrera. En 1908 lo podemos ver en las polémicas con los lerrouxistas, y en la huelga contra el periódico oficial de los radicales, El Progreso. El conflicto duró nueve meses. En 1909 participó en el Comité de Huelga en el momento de la Semana Trágica.