El socialista de Amberes Henri de Man (1885-1953) fue un personaje polémico en el seno del socialismo belga. Fue el autor del planismo en el período de entreguerras, el conocido como “Plan de Man”, que adoptó el Partido Obrero Belga en 1933. Consistía en la defensa de la planificación como instrumento modificador de la sociedad, y que inspiró tanto a comunistas y socialistas como al fascismo y al ámbito democristiano, así como en los planes de la reconstrucción francesa después de la Segunda Guerra Mundial. Pero esa parte no es la que generaría polémica en torno a Man. En la segunda mitad de los años treinta hasta 1940 desempeñó importantes responsabilidades ministeriales en Bélgica, llegando a ser viceprimer ministro entre 1939 y 1940. Pero el problema surgió cuando decidió colaborar en la ocupación nazi del país, disolviendo el POB en 1940 con su idea del fin de la democracia. En todo caso, se desengañó pronto y en 1941 se exilió en Saboya. Fue condenado in absentia a veinte años de prisión, muriendo en un extraño accidente de tráfico en Suiza con su esposa en junio de 1953, siendo posiblemente un suicidio.