Las pensiones de los Obispados y la Hacienda real

Publicado en Historia

El déficit crónico de la Hacienda Real en el Antiguo Régimen español hizo que se idearan todo tipo de fórmulas para acopiar ingresos o con el fin de aliviar obligaciones de pago o remuneraciones. En este último capítulo deberíamos incluir las pensiones sobre las rentas de los Obispados. Los reyes de la Casa de Austria, principalmente, pero también los Borbones, siempre estuvieron muy atentos a las distintas y cuantiosas rentas que pertenecían a la Iglesia, de ahí su interés en intervenir en el gobierno de la misma a través del regalismo.

Leer más..

Las pensiones según el Retiro Obrero Obligatorio

Publicado en Historia

En este artículo vamos a estudiar cómo se formaban las pensiones del Retiro Obrero aprobado en 1919, y de la mano de Manuel Vigil Montoto, seguramente el sindicalista y socialista que más supo de esta materia y que más hizo por difundir las ventajas de este seguro social. Debemos recordar que, además de su intensa actividad en la UGT y en el PSOE, tanto en Asturias como en España, y de sus actividades institucionales, fue un activo miembro del Instituto Nacional de Previsión. Vigil aprovechó en multitud de ocasiones las páginas de El Socialista para ejercer su labor pedagógica. Y esa labor tenía una justificación, ya que no fue tan fácil introducir la reforma legal que estableció las pensiones porque muchos empresarios no cotizaban, pero también muchos trabajadores tardaron en ser conscientes de que tenían que estar vigilantes.

Leer más..

Thomas Paine: renta mínima y pensiones a fines del XVIII

Publicado en Historia

La redistribución de la renta es uno de los principios básicos defendidos por la izquierda. En la actualidad se ha generado un debate sobre la necesidad de reformar algunos de los instrumentos que permiten esa redistribución como motor contra las desigualdades sociales frente a la dictadura del neoliberalismo. En este sentido, en estos días se ha dado a conocer un informe del Observatorio Social de la Caixa, titulado Reforzar el bienestar social. Del ingreso mínimo a la renta básica”, de un grupo de expertos que plantea la necesidad de hacer cambios profundos en el sistema de protección social porque hay nuevas necesidades sociales y económicas, como la pobreza infantil, además de comprobar que el sistema fiscal, al menos el español, no genera mucha redistribución de la renta. Y aquí aparecería la renta mínima.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido