El SEU

Publicado en Historia

El Sindicato Español Universitario (SEU) comenzó a gestarse en octubre de 1933, aunque sus primeros estatutos no se aprobaron hasta abril del año siguiente. El Sindicato estaba estrechamente vinculado a Falange. Se organizó en delegados de curso que formaban una cámara de facultad o escuela. El conjunto de cámaras daría lugar a la cámara sindical provincial. La junta ejecutiva estaba integrada por los tres presidentes más antiguos de cámaras de facultad. En abril de 1935 se celebró su I Congreso Nacional.

Leer más..

Juan Negrín por la democratización de la Universidad en 1929

Publicado en Historia

El eminente médico y catedrático Juan Negrín, llamado a desempeñar un protagonismo de primera fila en la historia contemporánea de España, ingresó en el mes de abril de 1929 en la Agrupación Socialista Madrileña. Al poco tiempo, en mayo de ese mismo año, publicó un artículo en El Socialista abogando por una profunda reforma universitaria con el fin de que los trabajadores accediesen a la misma, Negrín planteaba una realidad evidente a fines de los años veinte, y no era otra que la Universidad estaba vedada a la clase obrera, pero también para amplios sectores de la clase media por una razón económica.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido