Besteiro y el problema de la vivienda en 1923

Publicado en Historia

Julián Besteiro se preocupó en distintas ocasiones por el problema de la vivienda. En noviembre de 1919 dio una conferencia en la Casa del Pueblo, a instancia de la Sociedad de Profesiones y Oficios varios, y que hemos estudiado, donde se centró en la cuestión de la especulación urbanística, así como por una legislación no favorable a los inquilinos, abogando por la planificación urbanística, y por la intervención pública para hacer viviendas de alquiler, además de defender la necesidad de que la clase obrera se asociase con la clase media para buscar soluciones y presionar. También sabemos que había dado una conferencia en el Ayuntamiento de Madrid. Pues bien, en marzo de 1923, publicó en El Imparcial (y también en El Socialista) un extenso artículo donde profundizaba en la cuestión, y que rescatamos en la presente pieza.

Leer más..

Los socialistas y el problema de los alquileres en el verano de 1927

Publicado en Historia

En distintas ocasiones nos hemos referido al especial interés que el socialismo español desarrolló acerca del tema de la vivienda. Siempre realizó denuncias por la carestía de los alquileres y la situación indigna de muchas viviendas por cuestiones de higiene y de hacinamiento, pero también ofreció alternativas y promocionó vivienda adecuada a través del cooperativismo.

Leer más..

La política municipal socialista de vivienda en Francia a mediados de los veinte

Publicado en Historia

Los socialistas españoles, siempre atentos a lo que se hacía en los municipios europeos gobernados por los partidos socialistas dentro de su tradicional vocación municipalista, publicaron un artículo en las páginas de El Socialista en junio de 1925 sobre las políticas sobre vivienda que se realizaban en las ciudades francesas gobernadas por los socialistas, en contraposición a la inactividad que ocurría en otras capitales del país, como en París. 

Leer más..

Los objetivos sanitarios para los socialistas en 1929

Publicado en Historia

En distintos trabajos venimos demostrando que la salud fue un objetivo fundamental de la familia socialista porque, lógicamente, tenía una evidente dimensión social, considerando al capitalismo como causante de los problemas graves en esta materia. No sólo se organizó a médicos y otros profesionales de la sanidad, tanto en el PSOE como en la UGT, sino que, sobre todo, se promovieron demandas por la mejora de las viviendas (problema de extrema gravedad), por la lucha contra la tuberculosis y otras enfermedades endémicas, se trabajó desde los grupos municipales contra la adulteración de los alimentos, y en favor de la atención médica y hospitalaria de los más desfavorecidos, se promovió la divulgación científica e higiénica entre la clase obrera a través de cursos, conferencias, y publicaciones, etc.

Leer más..

Saborit por los alquileres en el Congreso en 1922

Publicado en Historia

En distintas ocasiones nos hemos detenido a explicar iniciativas de Andrés Saborit, tanto en el Ayuntamiento de Madrid como en el Congreso de los Diputados. Siempre fue un hombre práctico y muy activo, tomando iniciativas y siendo portavoz de grupos y colectivos desfavorecidos por distintos motivos. En esta nueva aportación queremos reflejar su interés por una cuestión concreta de los alquileres en el Congreso de los Diputados en la primavera de 1922, y que afectaba a los obreros del norte de España.

Leer más..

Los socialistas y el problema de la vivienda en Madrid en el otoño de 1919

Publicado en Historia

En un anterior artículo estudiamos las opiniones de Julián Besteiro en el otoño de 1919 sobre el problema de la vivienda, incidiendo en la cuestión de la especulación urbana. También aludíamos a cómo a través del periódico El Socialista podíamos conocer algunas movilizaciones de inquilinos sobre las subidas de alquileres, siendo la de Sevilla una de las más destacadas. Pues bien, el mismo periódico insertó un editorial el 27 de octubre de ese año sobre el problema de los alquileres en Madrid, que comentamos en esta pieza.

Leer más..

Besteiro y el problema de la vivienda en 1919

Publicado en Historia

Tradicionalmente, se ha considerado que las reivindicaciones relacionadas con la vivienda en la Historia contemporánea de España tienen que ver con movimientos espontáneos de inquilinos o vinculadas al anarquismo, pero también los socialistas desarrollaron un vivo interés por estos problemas y no sólo fomentando cooperativas de casas, sino también denunciando la falta de viviendas dignas y los alquileres abusivos. En este artículo queremos estudiar qué opinaba uno de los principales líderes de la familia socialista, Julián Besteiro, a la altura de 1919, a través de una conferencia que impartió en el mes de noviembre de ese año en la Casa del Pueblo madrileña, a instancias de la Sociedad de Profesiones y Oficios varios.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido