Francia agradecida a la Nueve, y España también
Lo que no pudo Franco ni Hitler lo ha podido este virus horrible. Rafael Gómez Nieto, el último superviviente de los combatientes españoles de la Nueve, ha fallecido en Estrasburgo.
El presidente Macron ha querido rendir un homenaje a Rafael y a la Nueve, comunicando desde el Elíseo que “Francia no olvidará su compromiso y sus sacrificios”. Además, recordó que aquellos combatientes españoles estaban decididos a acabar con las opresiones en todas partes, tanto en España, como en África y, por fin en Francia. Con 17 años luchó en la Batalla del Ebro, y después fue internado en un campo de concentración en Francia, para luego pasar a Argelia. Y, por fin, rememoró el hecho de la liberación de París en agosto de 1944. Gómez Nieto conducía uno de los tanques, y en su uniforme llevaba las insignias de la República española.
Con la muerte de Rafael se va una parte de la Historia de Francia y de Europa, también se puede leer en el comunicado presidencial. Por nuestra parte, añadiríamos a lo que Macron ha expresado, también de la Historia de España, porque gracias a los esfuerzos de Evelyn Mesquida con su intensa investigación, de los memoralistas españoles y de las Administraciones socialistas de Zapatero y Sánchez hemos podido recuperar para los españoles y para el mundo esa parte olvidada de la misma, la de aquellos jóvenes que se pasaron casi un decenio luchando contra las tiranías en su país, en África y en Europa.
Nuestro país vivió la anomalía de que ganaran los que perdieron en Europa, y padeció la ignominia del silencio y del olvido, que cayó sobre esos miles de luchadores que padecieron lo indecible, pero que no se amilanaron y colaboraron en el titánico esfuerzo para que la civilización no se perdiera para siempre bajo la bota del totalitarismo.
Es nuestro deber investigar, conocer y divulgar aquel inmenso esfuerzo de casi unos chavales, algunos de ellos, a los que la vida les puso en una encrucijada y dieron lo mejor que tenían, ese compromiso lleno de sacrificios.
Personalmente, nunca dejaré de agradecer que ya maduro saber de ellos me hizo reconciliarme con el pasado de mi país en la Segunda Guerra Mundial. España también tenía héroes contra el nazismo. Aquel adolescente, ávido de Historia por saber sobre aquel hecho trascendental, y tan apesadumbrado por ver el papel que las autoridades de su país habían desempeñado en el mismo, ya puede estar tranquilo, ya puede incorporar a la memoria, pilar de nuestra existencia, a aquellos hombres.
Artículos relacionados
- Paul Brousse en el socialismo posibilista francés
- La Confederación General del Trabajo en Francia
- Los problemas demográficos en la España del siglo XVII
- Besteiro ante el fascismo en España en la primavera de 1923
- Los sindicatos cristianos contra la entrada de la España franquista en el Mercado Común