Septiembre y Salvador Allende
Todos los meses de septiembre ciudadanos y organizaciones de todo tipo del mundo entero recuerdan la muerte de Salvador Allende y el golpe de estado que terminó con la democracia en Chile, que instauró uno de los más feroces regímenes represores en América, en un momento en el que las democracias del cono sur desaparecieron violentamente.
Pero este mes de septiembre de 2020 es especial, porque también se cumple el 50 aniversario de la llegada al poder del presidente Allende, inaugurando una intensa y fértil, a pesar de ser segada con sangre, experiencia de gobierno de izquierdas, en un modelo de socialismo democrático.
No podemos dejar de recordar a una figura y una época que tanto inspiraron en su momento, porque supuso un intento de construir una sociedad, la chilena, en este caso, más justa, menos desigual, para que sus ciudadanos fueran dueños de sus riquezas naturales -el cobre-, y poder ofrecer un modelo que, con sus diversas adaptaciones, pudiera establecerse en otros lugares de una América necesitada de justicia y buen gobierno, y sin caer en supuestas dictaduras del proletariado.
Pero Allende inspira también medio siglo después, como pocos personajes lo pueden hacer, en la izquierda mundial, porque aunó su intensa preocupación humanística con su compromiso social, y su indeclinable voluntad, hasta el último aliento, por el servicio público.
En un mundo de compromisos líquidos y frágiles, de intensa frivolidad hasta en la propia izquierda, aquel médico, aquel personaje desde Chile, con una elegancia natural para todo, sigue presente en la memoria de tantos, porque memoria somos, porque nos sirve de referente para intentar construir un presente y un futuro con menos desigualdad.
Allá en la Moneda se quedó su vida, pero no su ejemplo, ese voló a los cuatro confines del mundo.
Artículos relacionados
- Socialismo y libertad en Ramsay Macdonald
- Juan José Morato sobre la demagogia y el socialismo
- El socialismo y la importancia de los derechos del niño en Dionisio Correas
- Reflexiones sobre socialismo y revolución en el PSOE de 1929
- Un alegato desde el socialismo contra los exámenes en los años veinte