Besteiro y el problema de la vivienda en 1923

Publicado en Historia

Julián Besteiro se preocupó en distintas ocasiones por el problema de la vivienda. En noviembre de 1919 dio una conferencia en la Casa del Pueblo, a instancia de la Sociedad de Profesiones y Oficios varios, y que hemos estudiado, donde se centró en la cuestión de la especulación urbanística, así como por una legislación no favorable a los inquilinos, abogando por la planificación urbanística, y por la intervención pública para hacer viviendas de alquiler, además de defender la necesidad de que la clase obrera se asociase con la clase media para buscar soluciones y presionar. También sabemos que había dado una conferencia en el Ayuntamiento de Madrid. Pues bien, en marzo de 1923, publicó en El Imparcial (y también en El Socialista) un extenso artículo donde profundizaba en la cuestión, y que rescatamos en la presente pieza.

Leer más..

La muerte de Sorolla en “El Socialista”

Publicado en Historia

El pintor Joaquín Sorolla falleció, como es sabido, el 10 de agosto de 1923, ahora hace cien años. Los socialistas recogieron la noticia, dedicándole un sencillo homenaje en las páginas de El Socialista del 13 de agosto, con una columna titulada: “Muerte de un gran artista”.

Leer más..

El secretario de Trabajo norteamericano sobre la jornada de las ocho horas (1923)

Publicado en Historia

En la primavera de 1923, el secretario de Trabajo de la Administración norteamericana de Warren G. Harding, y que luego repitió, a la muerte del presidente, en la de Calvin Coolidge, ambas republicanas, James J. Davis, hioz unas declaraciones en contra de las largas jornadas de trabajo. Es interesante recordar dicha opinión porque la Administración Harding rompió, en gran medida, con el tradicional programa de los republicanos (Roosevelt y Taft), así como por el de los demócratas de Wilson, basados en el proteccionismo y los impuestos altos, por otra política no intervencionista y poco social, además de ser desarrollar muchas trabas hacia la inmigración.

Leer más..

Alcoholismo y jornada de ocho horas en Francia (1923)

Publicado en Historia

En otra ocasión nos hemos detenido en el análisis que hizo el Gobierno francés sobre las influencias positivas de la reforma de la jornada de ocho horas en los inicios de la época de entreguerras. Queremos seguir insistiendo sobre el asunto y también en Francia, a través de la investigación que partió del ministro de Trabajo, Monsieur Peyronnet, acerca de si el alcoholismo había decrecido o no entre la clase obrera del país vecino.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido