La reflexión de Ricart Alonso sobre la Libertad, Igualdad y Fraternidad en clave socialista (1929)

Publicado en Historia

Ángel Ricart Alonso fue un valenciano, artesano y contable, miembro de la UGT, socialista en la Agrupación de Quart de Poblet y presidente de la Federación Provincial Socialista de Valencia que, en diciembre de 1929, reflexionó sobre la trilogía “Libertad, Igualdad y Fraternidad” en clave socialista, en un artículo titulado “República burguesa y República socialista” en El Socialista. Hoy, por nuestra parte, reflexionamos sobre su interpretación en un asunto al que hemos dedicado atención desde otras ópticas, como la masónica.

Leer más..

Reflexiones sobre el sufragio universal y la lucha de clases en Francia en 1929

Publicado en Historia

En la primavera de 1929 se dio un debate periodístico entre el político radical francés Herriot y el socialista belga Vandervelde en La Depêche, periódico de Tolouse, que apareció durante la guerra franco-prusiana. En 1887, Jaurès fue uno de sus más destacados redactores, y también escribió en sus páginas Clemenceau. El periódico se destacaría en la defensa de Dreyfus. El periódico fue atacado por la Iglesia por su vinculación con la izquierda.

Leer más..

Reflexiones sobre socialismo y revolución en el PSOE de 1929

Publicado en Historia

El número del 24 de mayo de 1929 el periódico socialista español abrió sus páginas con un artículo de fondo con el significativo título de “Socialismo y Revolución”, que muestra la evolución del socialismo en relación con el siglo anterior que, en realidad, terminaría con la Gran Guerra y no en 1900. La tesis era la defensa del reformismo.

Leer más..

Los socialistas y la aplicación de la legislación social por los Ayuntamientos a fines de los veinte

Publicado en Historia

De sobra es conocida la preocupación socialista por los municipios, su intensa vocación municipalista como medio para aplicar reformas en favor de la clase trabajadora y de los más humildes. En este contexto nos acercamos a la conferencia que impartió el destacado socialista Lucio Martínez, organizada por la Sociedad de Dependientes Municipales en la madrileña Casa del Pueblo a comienzos del mes de abril de 1929 sobre la legislación social y el problema de su aplicación en los municipios.

Leer más..

Un ejercicio de anticlericalismo de las Juventudes Socialistas en 1929

Publicado en Historia

En el mes de mayo de 1929 tuvo lugar el III Congreso Ordinario del período de refundación de las Juventudes Socialistas de España, o el VIII si seguimos el orden de Congresos Ordinarios desde el primero, celebrado en abril de 1906. En el mismo se discutió sobre la imposibilidad de que los afiliados perteneciesen a ninguna organización de carácter religioso, que se defendió desde las Juventudes de Alcoy. Además, las Juventudes de Pueblo Nuevo-Ventas (Madrid) defendieron la exclusión de la Juventud de los afiliados que contrajeran matrimonio canónico.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido