El Decreto de libertad religiosa en las escuelas de mayo de 1931

Publicado en Historia

Una de las primeras disposiciones que aprobó el Gobierno Provisional sobre la separación entre el Estado y la Iglesia fue el Decreto del 6 de mayo de ese año sobre libertad religiosa en las escuelas, en un mes intenso en la historia de las relaciones entre ambas instituciones, y del anticlericalismo violento, entre la Carta Pastoral contra la República del cardenal Segura y la quema de conventos.

Leer más..

La educación para la UGT en 1920

Publicado en Historia

El XIV Congreso de la UGT, celebrado en Madrid en 1920, dedicó especial atención a la enseñanza. En este artículo recordamos las resoluciones que se tomaron, y que pasaron por el establecimiento de un sistema educativo que garantizase el acceso a todos y todas.

Leer más..

Cuando Hermenegildo Giner de los Ríos reclamaba treinta mil escuelas en 1911

Publicado en Historia

Hermenegildo Giner de los Ríos (1847-1923) ha pasado a la Historia como uno de los grandes pedagogos de este país, hermano del inmortal Francisco, y padre de Gloria Giner de los Ríos, otro personaje clave en la pedagogía y esposa de Fernando de los Ríos, es decir, miembro de una familia con tantos personajes claves, en torno a la Institución Libre de Enseñanza. Hermenegildo fue también jurista y político republicano (concejal en Barcelona, y diputado en el Congreso por dicha ciudad). En este artículo recordamos cómo desde las páginas de Vida Socialista reclamaba en el otoño de 1911 treinta mil escuelas para España.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido