Edmond Van Beveren en el socialismo flamenco
Edmond Van Beveren fue un protagonista indiscutible del primer internacionalismo, del socialismo belga, especialmente del flamenco, a pesar de que muriera muy joven a causa del tifus el 3 de diciembre de 1897.
Van Beveren nació en Gante en 1852 en el seno de una familia trabajadora, ya que su padre era criado y su madre lavandera. Entró a trabajar como oficinista en una fábrica de tejidos, y también trabajaría como maestro pintor. Con apenas 18 años se vinculó a la AIT, la Primera Internacional, en 1870. Su protagonismo en la historia del movimiento obrero comenzaría con su participación en la huelga de tejedores de Gante a pesar de que ya era pintor, ya que consiguió que sus compañeros de oficio colaborasen económicamente para sostener a los obreros tejedores en huelga. Este hecho y las palabras que dirigió a los asistentes a la asamblea de huelguistas le granjearon una evidente fama.
A continuación de este acontecimiento pasó a vivir en Amberes, colaborando en el periódico Werker.
La derrota de la Comuna y la general represión que ocasionó en media Europa le obligaron a pasar a residir en Holanda, lugar donde se dedicó a estudiar la organización de la socialdemocracia alemana, un hecho muy importante porque le serviría en su posterior tarea de fundador de la organización política obrera belga.
Así pues, al regresar a Gante consiguió que se reconstituyese la Sección obrera local, siguiendo las premisas alemanas aprendidas. Van Beveren contribuiría al surgimiento del Partido Socialista de los Trabajadores Flamenco junto con Edward Anselee y Louise Bertrand. La formación nacería oficialmente en el Congreso de Malinas de mayo de 1877, siguiendo el programa de Gotha.
Nuestro protagonista fue también uno de los creadores y organizadores del Voourit, cooperativa-casa del pueblo, que nacería en 1881, con autorización gubernamental unos años después, y que se convertiría en un modelo para el socialismo europeo. Van Beveren escribiría sobre cooperativismo. Algún texto podemos encontrar en la red en Marxist.org.
La historia del socialismo belga tendría un momento fundamental en abril de 1885 cuando se crease en Bruselas el Partido Obrero Belga.
Van Beveren sería elegido concejal en Gante en 1895. Siempre se destacó por su oratoria, pero también por su infatigable trabajo como escritor, organizador y administrador. También fue un protagonista del antimilitarismo. Van Beveren vinculó siempre su defensa de lo flamenco con el socialismo, así como fue un luchador por el sufragio universal. No debemos olvidar nunca la doble situación belga, la flamenca y la valona, y que repercutirían también en el socialismo de aquel país, en el controvertido asunto de la relación del mismo con el nacionalismo.
Su entierro movilizó a todo el socialismo belga. En 1905 se añadió a su tumba una estatua de una mujer arrodillada con túnica que sostiene el cadáver de un hombre con una inscripción que recordaba el compromiso de Van Beveren.
Hemos empleado el artículo sobre nuestro protagonista, que publicó El Socialista en su número 615 de 17 de diciembre de 1897, y donde se hace una pormenorizada crónica del entierro del socialista flamenco. Pero también hemos revisado en la red la biografía que se le dedica en la Nueva Enciclopedia del Movimiento Flamenco.
Artículos relacionados
- Socialismo y libertad en Ramsay Macdonald
- Juan José Morato sobre la demagogia y el socialismo
- El socialismo y la importancia de los derechos del niño en Dionisio Correas
- Reflexiones sobre socialismo y revolución en el PSOE de 1929
- Un alegato desde el socialismo contra los exámenes en los años veinte