Aleksandr Herzen y el “socialismo campesino”

Publicado en Historia

Aleksandr Herzen (1812-1870) es un personaje clave en la historia del pensamiento por su aportación en lo que podemos denominar “socialismo campesino” desde Rusia, además de por su lucha por la democracia, contra la servidumbre y la autocracia en su país.

Leer más..

Sobre socialismo y socialdemocracia en la España de 1976

Publicado en Historia

En la incipiente efervescencia política de los inicios de la Transición apareció en determinados sectores la nomenclatura de la socialdemocracia, seguramente en un ejercicio demagógico y de confusión. En este sentido, Enrique Múgica trató sobre el particular cuando se legalizaron los partidos en 1977, y que hemos estudiado en otro artículo en El Obrero. Pues bien, en esta línea hemos encontrado un precedente en el año anterior, en mayo de 1976, en las páginas de El Socialista.

Leer más..

El socialismo y el Día de Difuntos en 1927

Publicado en Historia

El periódico El Socialista realizó un análisis del Día de Difuntos del año 1927, donde, además, de reseñar lo que había ocurrido aquel día de aquel año que, al parecer, fue espléndido en cuanto a la meteorología. El periódico destacó la enorme afluencia a las Sacramentales, pero sobre todo al Cementerio del Este. La calle de Alcalá y la carretera de Vicálvaro casi se colapsaron por la circulación con tanta gente a pie y en carruajes. Así pues, en el puente de Ventas se presentaron verdaderos problemas, lo que demostraba, a juicio de los socialistas, que había que procurar una vía específica de acceso al Cementerio que acortase la distancia, al mismo tiempo que facilitase al público la comodidad necesaria para “cumplir la sagrada misión de rendir el homenaje de su recuerdo a sus muertos”.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido