Isaac Pacheco a favor de Luis Bello desde “El Socialista”

Historia

Luis Bello (1872-1935) constituye una figura capital en la Historia del periodismo español, pero también de la pedagogía. Colaborador de muchísimos periódicos desde fines del siglo XIX, dedicó gran parte de su vida a la defensa de la escuela. Visitó media España, conociendo de primera mano la realidad de las escuelas, de los alumnos y maestros, recogiendo su visitas y entrevistas en la prensa. En tiempos de la República fue diputado por Acción Republicana, y estuvo en la redacción de la Constitución de 1931, además de presidir la Comisión encargada de la discusión del Estatuto de Cataluña. Hoy un colegio público le recuerda en el barrio madrileño de la Prosperidad.

 

Pues bien, en marzo de 1928, Luis Araquistain solicitó en las páginas de El Sol un homenaje nacional para Luis Bello. En consecuencia, se organizó una colecta para poder comprarle una casa.

En este contexto, a comienzos de abril desde las páginas de El Socialista, Isaac Pacheco se unió al homenaje y la campaña en favor de la colecta. Isaac Pacheco Fernández fue un oficial de telégrafos, periodista y escritor socialista, además de masón, que colaboró periódicamente en El Socialista.

El artículo de Pacheco llevaba el título de “Luis Bello: el hombre”, y comenzaba con unas reflexiones personales sobre el trazado que los hombres hacían en la vida, así como lo que ocurría con ellos en la madurez siendo “tránsfugas de sus ideales, vendiéndolos por un bienestar económico”. Pues bien, para Luis Bello, siempre según nuestro columnista, no existía más vereda que “la de su ideal”.

Luis Bello, el “visitador de escuelas” continuaba, por lo tanto, en el camino que se había trazado, y que no era otro de buscar los males para publicarlos en la prensa y darlos a conocer, para denunciarlos, para protestar.

Luis Bello, en consecuencia, brillaba entre tanta mediocridad. Luis Bello recorría España para relatar a esa misma España cómo había niños sin escuelas y cómo era la triste situación de los maestros.

El gran mérito de Bello era su defensa a ultranza de la educación, porque era revolucionaria, porque podía cambiar la vida de los pueblos. Donde hubiera una escuela y un maestro, afirmaba Pacheco, habría siempre un creador de ciudadanía.

Bello no pensaba en la vejez, aunque su situación no iba a ser buena, sino llena de privaciones.

Era el momento de devolver a Bello todo lo que había dado, y no sólo una casa, sino lo suficiente para que pudiera vivir dignamente, como merecía “la integridad moral de este hombre” porque había sacrificado su juventud y sus ideales a la enseñanza española, “la riqueza más positiva de todo país civilizado”.

Hemos trabajado con el número 5974 de El Socialista, de 1 de abril de 1928.

Sobre Pacheco podemos acudir al Diccionario Biográfico del Socialismo Español. Sobre la figura de Luis Bello hay una abundante bibliografía. Ser pretender la exhaustividad, aportamos los siguientes trabajos:

Escolano Benito, Agustín: "Luis Bello: profeta de la Escuela de la República". Republicanos en la memoria: Azaña y los suyos / coord. por Ángeles Egido León, 2006, págs. 179-196.

Madrid, Francisco: Conferencia Grandeza y miseria de Luis Bello. 23 de julio de 1938, Centro Catalán de Rosario, Argentina. Publicada por el Ateneo Luis Bello, Rosario, Argentina.

Martínez-Cachero Rojo, María: "Semblanza de Luis Bello (1872-1935), un noventayochista menor". Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Año 83, 2007, págs. 243-267.

Rojo Ovies, Josefina: "Noticia de Luis Bello (1872-1935) y de su libro Viaje por las escuelas de España". Archivum: Revista de la Facultad de Filología, Tomo 29-30, 19791980, págs. 115-144.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido