La Federación de las Tres Clases de Vapor

Historia

La Federación de las Tres Clases de Vapor fue una de las sociedades obreras más destacadas de la segunda mitad del siglo XIX. Se creó hacia 1868-1869, agrupando a hiladores, tejedores mecánicos y trabajadores de la industria textil algodonera catalana.

 

Participó en el Congreso Obrero de Barcelona del mes de junio de 1870, para luego protagonizar su propio congreso, que organizó la Tres Clases de Vapor con una estructura federal local de oficio, agrupado a los obreros de este sector no sólo de Barcelona, sino también de las localidades industriales vecinas. En ese momento la Federación contaba con algo más de ocho mil afiliados, siendo sus principales líderes Climent Bové, Narcís Mas y Anselm Valentí, entre otros. De esta época hay que destacar la huelga que promovió de unas quince semanas de duración en Vilanova i la Geltrú.

En 1871 la mayoría de sus federaciones locales se integraron en la Federación Regional Española de la Primera Internacional (AIT). A finales de ese mismo año constituyó, junto con la Sociedad de Tejedores a Mano, la Unión Manufacturera, que se constituyó en un congreso en el mes de mayo de 1872, con asistencia de un centenar de delegados, que representaban a unos veintiocho mil afiliados. Se decidió la creación de un Consejo directivo formado por catorce miembros, con sede en Manresa.

La Federación desapareció a partir del golpe de Pavía, en plena represión del intenso movimiento obrero de la época del Sexenio. En 1881 se reorganizó, ya en plena Restauración, con una afiliación de entre quince y veinte mil obreros, aunque también hay datos de que pudo llegar con el tiempo a contar con treinta mil afiliados. En ese momento sus principales líderes fueron Antoni Casulà y Joan Vidal. Esta reorganización debió mucho al impulso del grupo organizado en torno a El Obrero, periódico fundado por Josep Pàmies a finales de 1880.

La Federación de las Tres Clases de Vapor se fue alejando de las posiciones bakuninistas o anarquistas, acercándose más al marxismo. Esta tendencia provocó la escisión de la Unión Manufacturera en 1882. Ese año fue complicado, porque también se separó la sección de Sabadell. En el verano del mismo año la Federación asistió a un Congreso Obrero Nacional convocado por los marxistas. En esa reunión se decidió la creación de la Asociación Nacional de Obreros de España. Pero, a pesar de que la Federación se había acercado al marxismo frente al anarquismo, tampoco terminó por adoptarlo claramente. En este sentido, no aceptó adherirse a la UGT cuando nació en Barcelona en 1888. Pero, es más, cuando en el verano del año siguiente se convocó el Congreso en París donde se fundaría la Segunda Internacional, la Federación decidió asistir al Congreso paralelo parisino de los posibilistas. En este sentido, estaría en la fundación del Partido Socialista Oportunista catalán, de tendencia posibilista. Además, la Federación y El Obrero tuvieron no pocas disputas con El Socialista.

En 1890, la Federación protagonizó una huelga, que nació en Manresa por el cierre patronal de los fabricantes, y que terminó por extenderse a otras localidades y a otros sectores productivos. La segunda parte de este conflicto terminó con la represión policial y supuso un duro golpe para la Federación, que fue perdiendo secciones y afiliados, hasta que unas y otras se fueron decantando hacia la CNT y la UGT. Así pues, la Federación y el socialismo posibilista catalán vivió durante los años noventa del siglo XIX, una posición de enfrentamiento con los anarquistas, los socialistas, pero también, en función de su actividad sindical con la patronal textil de la Montaña de Barcelona. En todo caso, pasó al siglo siguiente, hasta que se disolvió en la segunda década del mismo.

Podemos consultar el trabajo de Miquel Izard, Revolució Industrial i obrerisme. Les “Tres Clases de Vapor” a Catalunya (1869-1913), Barcelona, 1970. Sobre el socialismo oportunista catalán tenemos un trabajo publicado en El Obrero con el título de “El primer socialismo catalán en el siglo XIX” (julio de 2017).

 
What do you want to do ?
New mail
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido