Los metalúrgicos y el sindicalismo de base múltiple (1928)

Publicado en Historia

Entendemos por sindicalismo de base múltiple aquel que además de preocuparse de ser una organización de resistencia, y para ello dedica parte de las cotizaciones de sus afiliados a sostenerlos en caso de huelga, establece un sistema de socorros de carácter mutualista que abarca los riesgos de la vida física y laboral: enfermedad, invalidez, o paro. Así pues, el sindicato combinaría la lucha obrera con la asistencia social de sus afiliados. Se trataría, en definitiva, de cubrir todos los aspectos sociales del trabajador y de sus familias. Pero el establecimiento de la base múltiple no fue un camino sin controversias. En el seno de la organización obrera de signo socialista hubo un sector que consideraba que la implantación de estas prestaciones podía conducir a que las sociedades obreras perdieran carácter combativo para terminar siendo sociedades mutualistas.

Leer más..

El sindicalismo internacional contra el hambre en Rusia en 1921

Publicado en Historia

Un aspecto fundamental que no se ha tenido muy en cuenta a la hora de estudiar las relaciones entre el movimiento obrero de signo socialista de Europa occidental con la naciente Unión Soviética pasa por constatar que, si por un lado, se produjo la escisión comunista en el seno del socialismo en casi todos los países europeos, incluido el español y, por lo tanto, un evidente enfrentamiento con la Tercera Internacional y con Moscú, por otro lado, los socialistas europeos fueron categóricamente contrarios a la guerra y al aislamiento que las potencias occidentales desarrollaron contra el nuevo régimen y, sobre todo, desarrollaron una intensa solidaridad con el pueblo ruso que pasó por unos años de hambruna y de extremas dificultades. Un ejemplo de esto último que afirmamos en este apunte es el ejercicio de solidaridad que realizó la Federación Sindical Internacional en el verano de 1921.

Leer más..

El inicio del sindicalismo a base múltiple en la UGT

Publicado en Historia

Entendemos por sindicalismo de base múltiple aquel que además de preocuparse de ser una organización de resistencia, y para ello dedica parte de las cotizaciones de sus afiliados a sostenerlos en caso de huelga, establece un sistema de socorros de carácter mutualista que abarca los riesgos de la vida física y laboral: enfermedad, invalidez, o paro. Así pues, el sindicato combinaría la lucha obrera con la asistencia social de sus afiliados. Se trataría, en definitiva, de cubrir todos los aspectos sociales del trabajador y de sus familias.

Leer más..

La Federación de las Tres Clases de Vapor

Publicado en Historia

La Federación de las Tres Clases de Vapor fue una de las sociedades obreras más destacadas de la segunda mitad del siglo XIX. Se creó hacia 1868-1869, agrupando a hiladores, tejedores mecánicos y trabajadores de la industria textil algodonera catalana.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido