Joan Durán y la cuestión de la unidad en el primero de mayo de 1921

Historia

Sin lugar a dudas, el primero de mayo de 1921 fue especial, y no sólo por el alarde de fuerzas del orden desplegadas en la manifestación madrileña, como denunciaron los socialistas, sino porque fue el primero que tuvo lugar después de la escisión comunista. Precisamente, en abril de ese año se celebró un Congreso Extraordinario en el PSOE para llegar a una decisión final sobre el ingreso o no en la Tercera Internacional, después de un largo debate que había comenzado en 1919 con otro Congreso Extraordinario. En este contexto el destacado socialista catalán Joan Durán, reflexionó sobre la cuestión de la unidad, un principio tan querido del marxismo.

 

Durán defendía la validez de la doble estrategia socialista: la emancipación final revolucionaria de la clase trabajadora, pero con la lucha o el trabajo paulatino arrancando conquistas o, como el decía, “resultados positivos para el hogar de los oprimidos”. De esa manera, los trabajadores iban viendo reducida la esclavitud económica y disminuida su dependencia moral, adquiriendo con ello, fortaleza y capacitación para abordar mayores empresas. La celebración del primero de mayo servía a Durán para comprobar estos avances y sentir lo que el llamaba “placer espiritual”.

Pero la fiesta de 1921 era distinta, y lo era porque no se cumplía la más importante obligación que nacía de la proclama de Marx. “¡Proletarios de todos los países, uníos!”. Por eso quería que cesasen las luchas intestinas que impedían el avance revolucionario. Se podía discutir, pero cordialmente, ya que todos aceptaban la lucha de clases y el fin del régimen burgués, y aludía a todos, a los anarquistas, socialistas, “reconstructores” y comunistas, sindicalistas y “agrupados” en la Unión General de Trabajadores. Y para justificar esa unión recordaba la acción del poder sobre la clase trabajadora, incluido el gobierno. Durán hizo, en consecuencia, en las páginas de El Socialista un canto a la unidad de la izquierda obrera.

Hemos trabajado con el número 3820 de El Socialista. Sobre Durán hemos publicado algunos trabajos en El Obrero, y siempre es conveniente consultar el Diccionario Biográfico del Socialismo Español, y V. SELLA BARRACHINA, Joan Durán i Ferret: biografía d’un socialista històric catalán. – Sitges, El pati blau edicions, 2003.

Etiquetado como :
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido