Los inicios del movimiento obrero en La Puebla de Almoradiel

Historia

En este breve apunte vamos a hacer un acercamiento al inicio de la historia del movimiento obrero de la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel, a finales de los años veinte.

 

Conocemos algunos datos gracias a la crónica que escribió en El Socialista en mayo de de 1929 el labrador Críspulo Nieto (1896-1940), uno de los socialistas y sindicalistas más destacados de su localidad, y que estuvo en la fundación de la Sociedad Obrera Socialista de Puebla en 1928, de la que fue secretario. Nieto explicó que, aunque se habían encontrado con muchas dificultades, la Sociedad había progresado considerablemente. Los problemas tenían que ver con el acoso que sufrieron sus componentes, ya que muchos asociados habían sido despedidos de sus trabajos, mientras que otros habían llegado a ser detenidos y conducidos a la cárcel de Toledo.

Pero no se rindieron porque al poco tiempo la Sociedad ingresó en la UGT y en el PSOE. Críspulo Nieto afirmaba que la Sociedad estaba siguiendo “fielmente” la táctica de ambas organizaciones.

La Sociedad había organizado tres actos. En ellos habían participado Fermín Blázquez, un destacado socialista que llegó a ser diputado por Toledo y miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE, y Antonio Fernández Quer, otro fundamental socialista de Alcalá de Henares, que también sería diputado, pero por Madrid-provincia, y miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista. Nieto reconoció la importancia de la colaboración de estos personajes por la orientación que les proporcionaron a los socialistas de La Puebla de Almoradiel.

A principios de 1929 la Sociedad adquirió un solar en un buen lugar en el pueblo, al lado de la estación de ferrocarril, abriendo una suscripción entre los asociados que proporcionó algunos miles de pesetas para la obra, que se presumía acabaría para junio de 1929. Nieto calculaba que la Casa del Pueblo podría valorarse en unas 20.000 pesetas. Nieto, por otra parte, llegaría ser concejal en las elecciones de 1931, cargo que mantuvo hasta febrero de 1939 cuando fue movilizado para tareas de retaguardia en los Montes de Toledo. Sería detenido al terminar la guerra, juzgado en un Consejo de Guerra, y ejecutado en noviembre de 1940 en Ocaña.

Hemos consultado el número 6336 de El Socialista de 31 de mayo de 1929. También conviene acercarse al Diccionario Biográfico del Socialismo Español para conocer la vida de Críspulo Nieto, y no podemos olvidarnos de la fundamental monografía de Enrique Sánchez Lubián, Domingo Alonso, apóstol del socialismo toledano. Apuntes sobre el origen del partido obrero, 2013.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido