Felipe Lorda Alaiz sobre Leopoldo Alas Clarín y el movimiento obrero

Publicado en Historia

En nuestras investigaciones sobre el movimiento obrero socialista encontramos, con mucha frecuencia, verdaderas joyas. Este es el caso que aquí nos ocupa: dos artículos sobre la relación entre la literatura de Leopoldo Alas Clarín y el movimiento obrero publicados a finales de 1971 por Felipe Lorda Alaiz, un destacadísimo intelectual socialista catalán.

Leer más..

A.J. Cook en el movimiento obrero minero británico

Publicado en Historia

A.J. Cook (1883-1931) fue un protagonista del movimiento obrero británico en los primeros decenios del siglo XX al llegar a ser el secretario general de la Federación de Mineros de Gran Bretaña, además de su compromiso político entre el laborismo independiente y el comunismo.

Leer más..

Eudald Xuriguera

Publicado en Historia

Eudald Xuriguera fue un trabajador textil catalán, que se destacó en la segunda mitad del siglo XIX por su compromiso con un tipo de sindicalismo reformista y de signo posibilista.

Leer más..

El movimiento obrero socialista y las consideradas provocaciones patronales a fines del XIX

Publicado en Historia

El Socialista informaba a primeros de junio de 1899 de que la huelga de los trabajadores del gas de Madrid había terminado con el triunfo de la Compañía. Dicha huelga habría sido provocada -siempre según la publicación- por dicha empresa para destruir la sociedad obrera de resistencia, por lo que se opinaba que los trabajadores tenían que haberla rehuido, pero que no lo habían hecho dominados por la indignación que les había provocado la toma de una medida considerada injusta. El periódico socialista consideraba que había que aprender a no aceptar una lucha que no se podía ganar, en consonancia con la doctrina tanto de la UGT como del PSOE sobre las huelgas, ya que perjudicaban a la organización, valor fundamental para el movimiento obrero de signo socialista, como hemos tenido oportunidad de estudiar en muchas ocasiones.

Leer más..

Manuel Serra i Moret y el movimiento obrero británico previo al Partido Laborista

Publicado en Historia

Manuel Serra i Moret (1884-1963) fue un escritor y un político fundamental en la Historia del socialismo catalán. Fue alcalde de Pineda de Mar hasta el golpe de Primo de Rivera, como miembro de la Unió Catalanista. También perteneció a la Federación Catalana del PSOE, aunque justo en 1923 dejaría la misma para ser uno de los fundadores de la Unió Socialista de Catalunya (USC). En 1931 sería elegido diputado en las Cortes Constituyentes, y luego pasaría a ser miembro del Gobierno Provisional de la Generalitat, dirigido por Macià. En 1932 sería elegido diputado del Parlament, y en 1933 también para el Congreso de los Diputados. Publicó muchos libros y artículos. En este breve apunte nos acercamos a una parte de una serie de artículos que publicó sobre la Historia del Partido Laborista en varios números de Justìcia Social, el órgano de la USC, en el año 1924. Aquí nos interesará el movimiento obrero a partir del Cartismo hasta la famosa sentencia del Taff Vale.

Leer más..

Los intelectuales y el movimiento obrero según Léon Delsinne

Publicado en Historia

La cuestión del papel de los intelectuales en el movimiento obrero es un verdadero clásico de los teóricos del socialismo, y de intensos debates en los partidos y sindicatos socialistas, incluyendo los españoles. En este trabajo nos acercamos a las ideas de Léon Delsinne, a través de un trabajo que el público español pudo leer en El Socialista a fines del año 1932. En el mismo se hace, además, un análisis de cómo se formaban los líderes en el movimiento obrero.

Leer más..

El movimiento obrero socialista en Pontevedra a la altura de 1914

Publicado en Historia

Con motivo del V Congreso Socialista Gallego, la revista Acción Socialista dedicó en uno de sus números de septiembre de 1914 reportajes sobre la situación del movimiento obrero socialista en las provincias gallegas, insertando fotografías con comentarios de las casas del pueblo. En esta pieza nos adentramos en el resumen del caso de Pontevedra, redactado por Francisco Tilve Rodríguez (1883-1963), ebanista y empleado, siendo una de las principales figuras históricas del socialismo pontevedrés, llegando a presidir la Agrupación Socialista de la capital en vísperas de la República. También fue concejal de la ciudad y candidato a las elecciones generales. Sería intensamente represaliado al vencer la sublevación en Galicia, y al terminar la guerra de nuevo.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido