El triunfo obrero por el salario mínimo en Salamanca (1929)

Historia

Como es sabido, el movimiento obrero socialista defendió la existencia de los Comités Paritarios como un instrumento con el fin de conseguir, negociando patronos y obreros, importantes mejoras concretas para los trabajadores. La UGT se empeñó en promover el establecimiento de Comités Paritarios en los distintos ramos productivos y por toda la geografía española, además de emprender campañas de concienciación obrera, y de denunciar los intentos patronales y de determinados sectores contra los mismos.

 

En este artículo nos hacemos eco de un éxito concreto salido de un Comité Paritario; esta vez, del Ramo de la Construcción, y en Salamanca. En enero de 1929 en la reunión celebrada en dicho Comité, y a la que asistieron todos los representantes patronales y obreros, se discutió la petición realizada por los peones para que se estableciera un jornal mínimo. Después de una larga discusión el Comité acordó que los peones mayores de diecinueve años disfrutaran de un jornal mínimo de seis pesetas.

En la noticia publicada en El Socialista se decía que el triunfo de esta aspiración obrera había causado un gran entusiasmo entre los trabajadores de la construcción porque el contrato existente se venía vulnerando por los patronos, pagando jornales de tres y tres cincuenta pesetas diarias.

Al parecer, se estaba gestionando que el jornal mínimo se aplicase a todos los oficios del ramo de la edificación. El periódico socialista daba publicidad de estas noticias porque, como se afirmaba en la columna, las “organizaciones obreras se van fortaleciendo constantemente y la táctica de la Unión General de Trabajadores va ganando cada vez mayor número de adeptos.

Como fuente: el número 6218 de El Socialista del mes de enero de 1929.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido