Las bases de trabajo agrícola en Campo de Criptana (1929)

Historia

Siempre atentos a aportar materiales para conocer las condiciones de trabajo y las reivindicaciones obreras nos acercamos a las bases de trabajo agrícola justo para la siega en la localidad de Campo de Criptana, en junio de 1929.

 

Al parecer, la Delegación Local de Trabajo fue favorable a las demandas de los vocales obreros, que habían defendido lo propuesto por la Sociedad Obrera. Las bases de trabajo fueron las siguientes:

-Trabajo de siega: 22 pesetas la fanega de trigo a destajo, y cuando las condiciones de la mies fueran malas se pagaría de modo que los obreros obtuviesen un jornal mínimo de 10 pesetas. Los trabajos a jornal se pagarían a razón de 10 pesetas por día.

-Trabajo con máquinas: los trabajadores que lo hicieran con máquinas que no ataban ganarían 10 pesetas de jornal, mientras que los que lo hicieran con máquinas que sí ataban el jornal sería de 9 pesetas.

-Acarreadores: ganarían 7 pesetas de jornal, más la comida si fueran de quintería (cortijo), mientras que los obreros que realizaban las tareas agrícolas en las eras recibirían 5,50 pesetas más la comida.

-Todos los trabajadores recibirían, además de lo indicado en cada punto, un carro de paja, y las costumbres que existiesen en cada localidad.

-Trabajo de las mujeres: en este caso, recibirían por las faenas de recogida de las legumbres, 4’50 pesetas, y por los trabajos de arreglo de las viñas, 3 pesetas, con la obligación de traerlas y llevarlas en carro.

Después de la aprobación de estas bases por la Delegación fueron dadas a conocer a los trabajadores a través de un mitin o asamblea, que se celebró en el teatro, siendo aprobadas por la concurrencia por aclamación.

Hemos trabajado con el número 6346 de El Socialista, de 12 de junio de 1929.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido