Eustaquio Cañas Espinosa, alcalde de Baracaldo
Activo socialista en Baracaldo, ugetista, concejal y alcalde, tendría un destacado protagonismo en la Revolución de Octubre y en la propia Guerra Civil en distintas responsabilidades. En Almería, como gobernador civil, se destacó por sus acciones represivas. No cejó en su compromiso en el exilio, dentro del sector afín a Negrín y trabajando especialmente en los contactos con el interior.
Eustaquio Cañas Espinosa nació en Cenicero (Logroño) en el año 1893. Pasó a vivir y trabajar en Baracaldo en 1918. Era metalúrgico de profesión. En las elecciones de abril de 1931 fue elegido concejal del Ayuntamiento de esta localidad vizcaína.
Cañas representó a la Agrupación Socialista de Baracaldo en el Congreso Extraordinario del PSOE de 1931. En el Congreso de la UGT del año siguiente fue nombrado miembro de la Comisión Revisora de Cuentas.
Nuestro biografiado participó en la Revolución de Octubre de 1934, por lo que fue detenido y encarcelado en la Prisión provincial de Granada. Además, fue destituido como concejal.
Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 le llegó la amnistía y pudo reincorporarse a sus tareas de concejal. Fue elegido teniente de alcalde, para pasar a ser alcalde desde el 11 de marzo de ese año. Siguió siendo alcalde de Baracaldo hasta unos días antes de la entrada de las tropas franquistas en la localidad, hecho que se produjo el 18 de junio de 1937.
Durante el resto de la guerra tuvo distintos cargos de responsabilidades. Fue nombrado comisario de la fábrica de armas de Trubia (Asturias), miembro de la Junta de Compras y gobernador civil en Almería entre abril y noviembre de 1938, para pasar al mismo cargo, pero en Murcia hasta el final de la guerra. En Almería se destacó por tomar decisiones de orden público para reprimir con extrema dureza las acciones antirrepublicanas y a personas de derechas o conservadoras. Autorizó el traslado de trescientos presos al campo de trabajo de Turón, en el límite con la provincia de Granada. Muchas de ellas morirían.
Cañas pudo marchar a Orán y en 1947 pasaría a Biarritz. Había sido siempre del sector de Indalecio Prieto, pero en el exilio, en 1939, pasaría a ser afín a Negrín. Fue fundador de la Unión Socialista Española en 1951. Desde la localidad de Biarritz se encargó de los contactos del interior y del paso de propaganda clandestina por la frontera. Cañas Espinosa murió en Biarritz en el año 1969. Existe una ficha como encausado en el Tribunal especial de Represión de la Masonería y del Comunismo por delito de masonería.
Podemos consultar el Diccionario Biográfico del Socialismo Español.