La necesidad de una estadística escolar en los inicios de la República

Historia

El pedagogo socialista Dionisio Correas hizo un llamamiento desde las páginas de El Socialista en el mes de abril de 1931 para que se organizasen oficinas técnica de estadística escolar, a propósito de la pregunta de cuántos niños y niñas estaban sin escolarizar en Madrid.

 

No era fácil dar unos datos concretos, es decir, ese era el problema, como explicaba Correas en las páginas de El Socialista. ¿Había 4.000 o 25.000 niños y niñas sin escolarizar en Madrid, entre los seis y catorce años? La falta de datos dificultaba que se emprendiese la reforma que se proyectaba para la educación en Madrid. Parecía imposible, pero esa era la realidad, afirmaba el autor del artículo.

Pero Correas no quería lamentarse más pensando en la incuria de la época anterior, sino plantear una propuesta de solución para que tanto Saborit desde el Ayuntamiento, y Llopis desde su alta responsabilidad educativa en el Ministerio de Instrucción Pública, tomasen nota.

La estadística escolar de Madrid debía formarse. Proponía que se elaborasen listas de las escuelas nacionales, municipales y privadas de cada barrio de la capital. Para ello había que editar unos impresos que incluyesen el nombre de la escuela y casillas para poner el número de niños por edades. Los impresos debían entregarse a los guardias municipales para llevarlos a los centros educativos y luego para recogerlos debidamente cumplimentados para que el Ayuntamiento los clasificase en su oficina de estadística. También debían colaborar los Institutos de Secundaria porque en ellos estudiaban los niños de bachillerato entre los once y catorce años. Se citaba a los Institutos de San Isidro, Cardenal Cisneros, Instituto-Escuela e Instituto femenino.

Bastaba para saber cuántos niños estaban sin escolarizar cotejando los datos de los matriculados con los que proporcionaba el Censo sobre los niños que había en la ciudad. Este trabajo podía realizarse de forma rápida. Pero todo esto se haría mejor creando oficinas de estadística escolar tanto en el Ayuntamiento como en el Ministerio, poniéndose el ejemplo austriaco.

Hemos trabajado con el número del 28 de abril de 1931 de El Socialista.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido