Luis Arenal Martín, alcalde de Coreses
Luis Arenal Martín fue un socialista de la localidad zamorana de Coreses y alcalde de dicha localidad en dos ocasiones en tiempos de la Segunda República. Fue víctima de una saca en la Prisión de Zamora. Luis Arenal Martín nació en Coreses, provincia de Zamora, en 1893.
Era industrial y capataz. Se afilió al PSOE. Perteneció a la Comisión Gestora del Ayuntamiento de su localidad, que fue elegida el 28 de abril de 1931 hasta que se celebrasen las elecciones el 31 de mayo siguiente al ser anulada la Corporación formada a raíz de las elecciones del 12 de abril. Fue elegido concejal, pasando a ser alcalde desde el mes de julio hasta octubre de 1934, que fue cesado por el gobernador civil, cuando se disolvieron muchos Ayuntamientos a raíz de la Revolución de ese mismo mes.
Tras las elecciones generales de febrero de 1936 fue repuesto en su cargo de alcalde, en virtud de la amnistía decretada por el gobierno, como se había prometido en el programa electoral del Frente Popular. El día 11 de abril renunció al cargo por cuestiones profesionales. Se daba la circunstancia que Luis Arenal llevaba un casino en Coreses pero se tuvo que desplazar a San Martín de Castañeda para trabajar como capataz de obras.
Cuando triunfó en Zamora el golpe del 18 de julio fue detenido en San Martín de Castañeda y trasladado a la prisión de Zamora. El día 17 de septiembre salió de la cárcel porque según la documentación de dicho preso debía ser trasladado a la prisión de Bermillo de Sayago, pero allí nunca llegó porque fue víctima de una saca. Sus restos mortales fueron enterrados en las fosas del cementerio de San Atilano (Zamora).
Los interesados en profundizar sobre la represión en Zamora pueden consultar el trabajo de Revilla Casado, titulado “Zamora, Agosto de 1936 a Enero de 1937: Muerte a la Política”, en el libro colectivo De las Urnas al Paredón, que en 2012 publicó la Fundación 27 de Marzo.
Artículos relacionados
- Un ejercicio socialista contra la caridad (1912)
- La denuncia socialista sobre la desidia municipal en Alhaurín el Grande (1929)
- Lecturas para la mujer: una visión socialista en 1928
- La reflexión de Ricart Alonso sobre la Libertad, Igualdad y Fraternidad en clave socialista (1929)
- La labor de restauración artística del Ayuntamiento socialista de Viena