Notas de sufragismo alemán

Historia

La Asociación General de Mujeres Alemanas (ADF) fue la primera organización de signo feminista en Alemania. Se fundó en octubre de 1865 por Louise Otto-Peters y Auguste Schmidt, en Leipzig. Su objetivo fundamental era conseguir el reconocimiento del derecho de las mujeres a la igualdad en la educación, y en el mercado laboral. Su creación impulsaría que se crearan asociaciones locales. En 1920 cambiaría su nombre a Asociación Alemana de Ciudadanas.

 

El origen de esta organización estaría en una conferencia que el 7 de marzo de 1865 impartió la pedagoga Auguste Schmidt, titulada “La vida es esfuerzo”, y donde expresó que deseaba que se fundase una asociación educativa de mujeres, y así en una Conferencia de mujeres, celebrada entre el 16 y el 18 de octubre de ese año en Leipzig, nació dicha organización. En principio, su membresía procedía de Sajonia, pero también se fueron uniendo mujeres de otros lugares de la Confederación Alemana. Curiosamente, August Bebel, el gran pensador del feminismo socialista, fue miembro honorario. En la década de los años noventa la afiliación aumentó.

Así es, el feminismo alemán se relanzaría en los años noventa. Así pues, en 1894 nacía la Bund Deutscher Frauenvereine, o Unión de Organizaciones Feministas Alemanas. Consiguió aunar a más de un centenar de grupos desde 1907 hasta 1933, cuando el nazismo disolvió la organización. Esta Unión tuvo un marcado carácter burgués como lo demostraría su membresía frente al desarrollo del feminismo socialista en el seno del SPD. La Unión trabajó por los derechos de las mujeres en el plano de la educación, la economía y finanzas, y los derechos políticos. Las feministas alemanas, a pesar del retraso, se pusieron en marcha, y establecieron relaciones con otras organizaciones feministas internacionales. En este ámbito destacaría la figura de Marie Stritt (1855-1928). Esta actriz alemana fue una pionera, que aprovechó sus dotes en el teatro convirtiéndose en una gran oradora. En 1894 fundó la primera asociación de protección legal de las mujeres en Dresde. En 1896 inició la campaña de protesta contra el proyecto de Código Civil, lesivo para los intereses de las mujeres. Entre 1899 y 1910 presidió la Unión de Organizaciones Feministas Alemanas, y fue editora del órgano de la BDF. En el ámbito internacional fue presidenta de la Federación Mundial de Derechos de Voto de las Mujeres, sin olvidar su compromiso en distintas organizaciones sufragistas en Dresde y en Alemania, en general. Stritt estuvo en el ala radical del movimiento de mujeres.

Otra de las figuras pioneras clave en la historia del sufragismo alemán fue Helene Lange (1848-1930). Lange comenzó a luchar para que las mujeres tuvieran acceso a la educación porque era la clave para su emancipación. Fundó varias escuelas para niñas y llegó a presidir la Asociación Alemana de Profesoras. Se dedicó de lleno al feminismo, junto con su compañera sentimental, Gertrud Bäumer, una protagonista también de la causa desde la política. Ambas publicaron al comenzar el siglo XX el Manual del movimiento feminista, y fueron editoras de la revista Die Frau, surgida en 1893. Lange llegó a pertenecer al Parlamento de Hamburgo al terminar la contienda.

Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido