Notas de sufragismo alemán

Publicado en Historia

La Asociación General de Mujeres Alemanas (ADF) fue la primera organización de signo feminista en Alemania. Se fundó en octubre de 1865 por Louise Otto-Peters y Auguste Schmidt, en Leipzig. Su objetivo fundamental era conseguir el reconocimiento del derecho de las mujeres a la igualdad en la educación, y en el mercado laboral. Su creación impulsaría que se crearan asociaciones locales. En 1920 cambiaría su nombre a Asociación Alemana de Ciudadanas.

Leer más..

Otto Engelhardt

Publicado en Historia

Otto Engelhardt (1866-1936) es un personaje poco conocido por parte de los españoles. Fue un ingeniero alemán muy vinculado a España, especialmente a Sevilla donde trabajó para que la ciudad tuviera adecuadas infraestructuras eléctricas al ser uno de los promotores de la creación de la Compañía Sevillana de Electricidad a finales del siglo XIX. También dirigió la Compañía de Tranvías y fundó una empresa farmacéutica. Durante la Guerra de Marruecos se volcó para recaudar fondos para los heridos, labor que fue recompensada por el rey Alfonso XIII con la medalla de Isabel la Católica.

Leer más..

Lusitania

Publicado en Historia

El Lusitania fue un transatlántico británico que el 7 de mayo de 1915 fue torpedeado, sin previo aviso, por un submarino alemán frente a la costa de Irlanda. Este hecho provocó la muerte de 1.198 personas. Entre los fallecidos había ciento veinticinco norteamericanos, provocando una oleada de indignación en la opinión pública de los Estados Unidos. Este hecho ayudó a cambiar el clima de neutralidad que imperaba en el país. Esta neutralidad había sido defendida por el presidente W. Wilson.

Leer más..

Ernest Thälmann

Publicado en Historia

Ernest Thälmann nació en 1886. Siendo obrero no cualificado (estibador de un carguero) se afilió al SPD alemán en el año 1903.

Leer más..

El nacionalismo esencialista

Publicado en Historia

Además del modelo de nación o de nacionalismo de tipo liberal, más vinculado a la Revolución francesa, llega en el primer tercio del siglo XIX y de la mano del pensamiento alemán, con vinculaciones con el Romanticismo, como reacción a lo que se consideraba los "abusos de la razón" del pensamiento ilustrado y liberal de Francia, el denominado nacionalismo esencialista.

Leer más..

La Rusia revolucionaria y su salida de la Gran Guerra

Publicado en Historia

Aunque Rusia parecía tener una inagotable fuente de recursos humanos, sacrificados en ofensivas y resistencias, el inmenso Imperio no podía vencer en el frente oriental, especialmente a los alemanes. El sufrimiento de las tropas y las consecuencias sociales de una guerra larga e intensa terminaron por provocar tensiones y el caos que llevó a la Revolución de 1917.

Leer más..

Debates de la socialdemocracia alemana

Publicado en Historia

En el SPD se produjo un intenso debate a finales del siglo XIX, muy paradójico y complejo, como tendremos oportunidad de comprobar, y en el que tomaría carta de naturaleza una forma de conjugar socialismo y democracia, alejándose de tentaciones totalitarias o autoritarias, en todo caso. Posteriormente, en distintas fases y con matices o adaptaciones propias de cada lugar, los partidos hermanos adoptarían este modelo. Pensemos, por ejemplo, y en relación con esta cuestión de las particularidades, en la existencia de los conflictos nacionalistas que tuvo que abordar la socialdemocracia austriaca, o la relación peculiar con fuerzas liberales y burguesas de algunas socialdemocracias nórdicas. También es importante para entender estas especificidades la cuestión de las complejas relaciones con el anarquismo, algo que marcaría mucho a los socialistas españoles e italianos.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido