Reflexiones masónicas y sobre la emancipación de la mujer de Amalia Carvia en 1889

Publicado en Historia

Amalia Carvia Bernal (1861-1949) fue una mujer, sin lugar a dudas, excepcional, y hoy, a pesar de recientes esfuerzos, sigue siendo una desconocida para la mayoría del público. Gaditana de nacimiento fue una intensa y extensa periodista, maestra laica, pionera del sufragismo y de la lucha por la emancipación de la mujer, y, por fin, masona. Contamos para acercarnos a esta figura, que llegó a ser condecorada por la Segunda República y represaliada en la vejez por el franquismo, con distintos trabajos, que se pueden consultar en la red, y con la biografía de Manuel Almisas Albéndiz, ¡Paso a la mujer! Biografía de Amalia Carvia, Ed. Suroeste, El Puerto de Santa María, 2019.

Leer más..

Sobre el deseo de cooperación masónica en España en 1889

Publicado en Historia

Este trabajo versa sobre el deseo manifestado desde el ámbito librepensador de Las Dominicales del Libre Pensamiento para intentar superar la división masónica y que las Obediencias cooperasen para los fines de la Orden en España, a través de la iniciativa de la masonería catalana a finales de 1889.

Leer más..

La creación de la Federación de mineros en Alemania en 1889

Publicado en Historia

En un anterior trabajo estudiamos la situación de los mineros en la Europa occidental hacia 1889 gracias a la información reunida en la Conferencia Internacional celebrada en París en julio de ese año. Se avisaba que solamente Inglaterra y Escocia contaban con una Federación o Asociación general de mineros, aunque el movimiento obrero en la minería alemana era potente. Pues bien, en ese mismo año se creó la Federación de mineros de Alemania en el Congreso celebrado en Dorstfeld, un hecho capital de la Historia del movimiento obrero alemán.

Leer más..

El trabajo en las minas en Europa occidental a fines de los años ochenta del siglo XIX

Publicado en Historia

En el presente trabajo detallamos la situación del trabajo en las minas en Bélgica, Inglaterra, Escocia, Francia y Alemania, empleando como fuente los informes que se presentaron en la Conferencia Internacional de Mineros que se celebró entre los días 18 y 19 de julio de 1889 en la Bolsa de Trabajo de París, donde asistieron delegados de estos países. La reunión internacional tuvo como principales fines fomentar la organización sindical de cada país, coordinar acciones y trabajar por la solidaridad internacional de los mineros para evitar ser derrotados en las huelgas y conflictos. Además, se presentó un cuestionario para que los representantes de cada país contestasen acerca de los salarios, la duración de la jornada laboral y las condiciones de explotación que padecían los mineros. La lectura de esta información puede darnos, además, pistas de dónde el movimiento obrero estaba más desarrollado por las diferencias salariales y de condiciones laborales. Sin lugar a dudas, tanto en Inglaterra-Escocia como en Alemania el movimiento estaba más organizado que en Bélgica y Francia.

Leer más..

Los socialistas ante el motín de las cigarreras de Santutxu de 1889

Publicado en Historia

Las cigarreras han pasado a la Historia como un colectivo especialmente reivindicativo. En este artículo nos acercamos a la interpretación que El Socialista realizó del motín de las cigarreras de la Fábrica de Santutxu en Bilbao en marzo de 1889, el día 8. La segunda mitad de la década de los ochenta fue especialmente conflictiva por un evidente empeoramiento de las condiciones laborales, la presión por aumentar la productividad, teniendo que trabajar más horas, y porque la progresiva mecanización de las labores provocó un aumento del paro.

Leer más..

La huelga de carpinteros de Sant Martí de Provençals en 1889

Publicado en Historia

En este artículo reseñamos la huelga de carpinteros de Sant Martí de Provençals en el verano de 1889, es decir, una década aproximadamente antes de que la localidad fuera anexionada a Barcelona, y con una intensa historia de industrialización, especialmente de fábricas de indianas, aunque aquí nos centraremos, como hemos reseñado, en otro sector económico, y que movilizó a los carpinteros de la zona de Barcelona en solidaridad.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido