José Vidal y su defensa de la Masonería en 1900

Publicado en Historia

En este apunte queremos recuperar las reflexiones de un masón y teósofo, José Vidal, que, en 1900, desde Menorca, quiso defender a la Masonería de las críticas que recibía, especialmente de la Iglesia, desde las páginas de uno de los principales periódicos del libre pensamiento español, Las Dominicales del Libre Pensamiento. Supone un modesto aporte más al capítulo de la defensa pública que hicieron los masones de la institución en la historia contemporánea española.

Leer más..

Una visión del suicidio desde la perspectiva obrera hacia 1900

Publicado en Historia

Una cuestión que nos parece importante de tratar monográficamente tiene que ver con el suicidio en relación con los problemas sociales, y su visión desde el movimiento obrero. Hemos realizado alguna incursión puntual en El Obrero sobre la cuestión donde, desde la perspectiva socialista, se denunciaron hechos concretos acontecidos en los años treinta del pasado siglo. En esta ocasión nos dirigimos hacia el anarquismo para comentar una interpretación realizada sobre las causas del suicidio en la sección de la “Tribuna del Obrero” en La Revista Blanca, en sus inicios, en el verano de 1900, con un trabajo de Francisco Navés.

Leer más..

Dificultades para poner en marcha sociedades obreras: el caso de los canteros y carpinteros de Lugo (1900)

Publicado en Historia

A pesar de la aprobación de la Ley de Asociaciones, gracias al impulso del reformismo de Sagasta, conseguir inscribir y legalizar una sociedad obrera no fue siempre fácil en la España de fines del siglo XIX. No era infrecuente que algunas autoridades provinciales pusieran muchas pegas, o dilataran los procesos, generando no pocas protestas, denuncias públicas en la prensa obrera e intervenciones para conseguir agilizar procesos y superar obstáculos administrativos que, generalmente, encubrían razones derivadas del intento de frenar o poner impedimentos al desarrollo del asociacionismo obrero.

Leer más..

En el 120 aniversario de la muerte de Wilhelm Liebknecht

Publicado en Historia

“Desde mi juventud he tenido constantemente á la vista un doble ideal: la Alemania libre y unida á la emancipación de la clase obrera, es decir, la supresión de la dominación de clase, lo que equivale á la emancipación de la Humanidad. Por este doble fin he luchado con todas mis fuerzas, y por este doble fin lucharé hasta mi último aliento”.

Wilhelm Liebknecht

Leer más..

La inauguración del Centro Obrero madrileño de la Calle de Relatores en 1900

Publicado en Historia

La Casa del Pueblo de la calle del Piamonte, inaugurada en noviembre de 1908, no fue el primer Centro Obrero de Madrid, anteriormente hubo otro en la calle de Relatores, nº 24 (principal), que se inauguró a finales de enero de 1900. En realidad, tampoco era el primero, ya que antes estuvo el de la calle de la Bolsa, pero el crecimiento del número de Sociedades Obreras obligó a este traslado a Relatores. Contaba con más estancias para establecer las distintas secretarías, y con dos salones para celebrar juntas generales. También tenía una dependencia para la cooperativa.

Leer más..

Los socialistas en el debate presupuestario municipal de Bilbao en 1900

Publicado en Historia

La Fundación Pablo Iglesias publicó hace unos años una interesante monografía sobre los primeros socialistas que entraron en los Ayuntamientos en el cambio de siglo, de Manuel Corpa, titulado, Los pioneros. La política socialista en los Ayuntamientos. 1891-1905. Pues bien, en este trabajo nos queremos hacer eco, de forma mucho más modesta, evidentemente, del trabajo de los concejales socialistas en Bilbao, ahondando en la tesis de la importancia que el municipalismo ha tenido tradicionalmente en la política socialista, al estar muy cerca de los ciudadanos. Sin gobernar, los socialistas planteaban propuestas y conseguían en algún caso sacar adelante reformas y mejoras para sus localidades y para los más desfavorecidos.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido