Un alegato desde el socialismo contra los exámenes en los años veinte

Publicado en Historia

Los exámenes siempre han sido una cuestión polémica en el ámbito pedagógico, sobre su conveniencia o no. En este apunte queremos aportar una visión que desde el periódico El Socialista, en abril de 1926, se realizó contra los exámenes en la segunda enseñanza como se realizaban en aquel momento. Debe tenerse en cuenta que, entre las razones aducidas, algunas son específicas de aquel momento, pero, curiosamente, otras guardan algunas similitudes con el presente. Al menos, pretendemos ofrecer un material para la reflexión, siempre desde la Historia.

Leer más..

A la paz por el trabajo: el deseo de Núñez Tomás (1926)

Publicado en Historia

Francisco Núñez Tomás (1877-1945) fue tipógrafo y periodista, desarrollando un intenso compromiso tanto en la UGT como en el PSOE, ya que llegó a ser vocal de la Comisión Ejecutiva de la primera, y miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido, además de ser elegido diputado por Badajoz, y pertenecer a la redacción de El Socialista. En octubre de 1926 reflexionó sobre el mejor modo de preservar la paz en el mundo, y que no era otro que a través del trabajo, de los trabajadores en el seno de las organizaciones internacionales. Intentemos ofrecer las claves, al respecto.

Leer más..

Reflexiones sobre nacionalismo y socialismo de Isidro Escandell en 1926

Publicado en Historia

Isidro Escandell (1895-1940), al que nos hemos acercado en más de una ocasión, fue un maestro y destacado periodista socialista valenciano, que llegó a ser diputado, siendo fusilado por el franquismo. En este trabajo estudiamos su visión del nacionalismo y sus relaciones con el socialismo a mediados de los años veinte, a través de un artículo que en julio de 1926 publicó El Socialista.

Leer más..

El mutualismo belga contra la tuberculosis en los años veinte

Publicado en Historia

En distintos trabajos publicados en El Obrero hemos estudiado la preocupación del movimiento obrero español por la salud, vinculándola, precisamente a los problemas sociales (el caso de la tuberculosis era paradigmático), exigiendo, por lo tanto, la intervención del Estado, además de plantear alternativas, entre las que se encontraba la formación de mutualidades obreras.

Leer más..

Homenajes, culto al líder e importancia de la ideología: una reflexión de 1926

Publicado en Historia

En diciembre de 1926 se cumplió un año del fallecimiento de Pablo Iglesias. Pues bien, aprovechando que cuando escribimos este artículo se cumple el 96 aniversario de su muerte, rescatamos una reflexión aparecida en El Socialista sobre homenajes, cultos a los líderes e importancia de una ideología, la socialista, como ponía de manifiesto el título de la columna, “El socialismo sigue”. Su estudio puede ayudarnos a entender algunos de los rasgos del socialismo, en general, pero, sobre todo, del español.

Leer más..

Besteiro y la educación obrera (1926)

Publicado en Historia

Julián Besteiro reflexionó en las páginas de El Socialista sobre la educación obrera en el otoño de 1926, un aspecto fundamental para los socialistas preocupados por la formación en sí, pero también por la difusión de las ideas emancipadoras del socialismo y por el fomento de la conciencia de clase.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido