Reflexiones sobre el secreto masónico desde los años treinta

Publicado en Historia

Siempre se ha discutido sobre si la Masonería es una sociedad secreta o una sociedad discreta, un concepto éste último más acorde con la realidad actual. En este contexto queremos glosar y comentar un trabajo publicado en la sección de “Notas varias” del primer número de 1933 de la destacada revista masónica española Latomia. La publicación reconocía que el secreto masónico era una cuestión muy discutida. La Iglesia, en este sentido, condenaba el secreto. Y había quien también lo rechazaba pero ni por razones de orden ni religiosas.

Leer más..

El fascismo llamando a las personas de izquierdas

Publicado en Política

Conmocionados por lo que ha ocurrido en Italia, justo cien años después de otro hecho del mismo país que también nos conmociona desde la distancia temporal nos ponemos a buscar materiales en la Historia para encontrar referentes, para aportar materiales para la reflexión, con el fin de formular interpretaciones sobre este auge también en la Europa occidental de un nuevo fascismo, que tiene mucho de viejo, pero con novedades también.

Leer más..

La petición de socorro de los masones de Ucrania en 1933

Publicado en Historia

Si el año 2022 pasará a la Historia como un momento muy oscuro para los ciudadanos de Ucrania, 1933 lo fue aún más, ya que padecieron una de las hambrunas más terribles de la época contemporánea. Estamos hablando del Holodomor (“matar de hambre”), y que también afectó al sur de Rusia, en el contexto de las colectivizaciones de la tierra. Existe un intenso debate sobre si se trató de un genocidio o no vinculado a la política de rusificación de Ucrania y de las purgas que sufrió el Partido allí. En todo caso, las cifras de muertos rondarían entre un millón y medio y dos millones de personas.

Leer más..

Emil Ludwig en España en 1933

Publicado en Historia

El destacado escritor y biógrafo Emil Ludwig (1881-1948), que nos ha dejado sugerentes semblanzas de Goethe, Beethoven, Bismarck, Napoleón, y los tres principales dictadores del siglo XX: Hitler, Mussolini y Stalin, estuvo en España en la primavera de 1933.

Leer más..

Henri Demont y el pacifismo en la Casa del Pueblo de Madrid en 1933

Publicado en Historia

Henri Demont (1877-1959) fue un fundamental pacifista francés. Ya lo era antes de la Gran Guerra, pero el conflicto intensificó sus ideas. Después de la misma crearía la Unión para reprimir la guerra, en el año 1921. Su idea era crear una verdadera liga o sociedad de naciones que terminara claramente con la guerra, creando como una Constitución internacional. Demont se dedicó a viajar intensamente por el mundo para difundir sus ideas, con más de quinientas conferencias entre 1922 y 1939, además de impulsar comisiones, organizaciones, etc. El contexto de esta labor enmarca la visita que realizó a España, y la conferencia que ofreció en la Casa del Pueblo de Madrid, a comienzos del año 1933, objeto de estudio de esta pieza. También daría una conferencia en el Ateneo.

Leer más..

Cultura Integral y Femenina y el voto femenino en 1933

Publicado en Historia

Las elecciones del otoño de 1933 han pasado a la historia por ser las primeras en las que las mujeres españolas pudieron votar, después de haberse reconocido su derecho al sufragio en la Constitución de 1931. En este trabajo queremos estudiar cómo se afrontaron estos comicios en la revista Cultura Integral y Femenina, de tendencia republicana, que podríamos situar entre el centro derecha y el centro izquierda, a través de un artículo con el significativo título de “A votar”, firmado por María Brisso, la redactora jefe.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido