La Rusia revolucionaria y su salida de la Gran Guerra

Publicado en Historia

Aunque Rusia parecía tener una inagotable fuente de recursos humanos, sacrificados en ofensivas y resistencias, el inmenso Imperio no podía vencer en el frente oriental, especialmente a los alemanes. El sufrimiento de las tropas y las consecuencias sociales de una guerra larga e intensa terminaron por provocar tensiones y el caos que llevó a la Revolución de 1917.

Leer más..

Notas de leninismo

Publicado en Historia

Las ideas principales de Lenin se encuentran en dos obras, El imperialismo, estadio supremo del capitalismo (1916), y El Estado y la Revolución (1917). Lenin realizó una adaptación del marxismo a la realidad que le tocó vivir en Rusia. Las ideas de Marx se habrían elaborado en unas circunstancias históricas concretas que eran las de la Europa occidental de la primera Revolución Industrial, donde eran más determinantes los aspectos industriales que los financieros en la economía. En la obra del imperialismo Lenin consideraba que el capitalismo había pasado de una etapa casi exclusivamente industrial a otra financiera, por lo que a la lucha de clases se habría añadido la lucha política entre los Estados por las materias primas, las colonias y el mercado. Si Marx había planteado las contradicciones del capitalismo en su época, Lenin lo hacía en la suya, en la del triunfo de la Segunda Revolución Industrial, la de la escala mundial. Por eso, pensó que debía modificar algunas de las teorías del primero.

Leer más..

La aristocracia obrera o la aristocracia del trabajo

Publicado en Historia

Por aristocracia obrera o aristocracia del trabajo se pueden entender tres conceptos, que pueden tener relación entre sí, pero que obedecen a situaciones distintas. En primer lugar, tendríamos que referirnos a la realidad obrera y sindical de la época victoriana, haciendo referencia a los trabajadores sindicados mejor pagados y bien establecidos en el sistema económico frente al resto de trabajadores, generalmente no cualificados. En segundo lugar, sería un término empleado por Bakunin sobre la supuesta radicalidad de los obreros organizados. Y, por fin, Lenin abordó la cuestión en su crítica a los trabajadores de los países occidentales desarrollados, que habrían perdido su voluntad revolucionaria, y estaban inmersos en el sistema que explotaba al proletariado del mundo no desarrollado a través de la plusvalía. Vamos a intentar abordar estos tres conceptos en el marco de un artículo.

Leer más..

Lenin y la Revolución Francesa

Publicado en Historia

Lenin se interesó por dos cuestiones de la Revolución Francesa: el activismo revolucionario de la etapa de la Convención y por la participación popular, aspectos que tenían una evidente relación con sus preocupaciones teóricas y prácticas.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido