Socialismo y libertad en Ramsay Macdonald

Publicado en Historia

En El Obrero hemos dedicado mucha atención a uno de los líderes más destacados, a la vez que polémicos, de la historia del laborismo británico. Regresamos al mismo sobre sus reflexiones sobre la relación del socialismo con la libertad para seguir profundizando en el mismo y en los planteamientos ideológicos del socialismo.

Leer más..

“¡Votad a los laboristas!”, por Ramsay MacDonald

Publicado en Historia

En este trabajo queremos recordar las razones que aducía el líder laborista Ramsay MacDonald para votar al Partido Laborista en las elecciones de 1929, de tanta transcendencia para la izquierda de aquel país, y de Occidente. Ese llamamiento al voto fue traducido al castellano para el lector español en la primera página de El Socialista, a finales de abril, dada la importancia que el avance de aquel partido tuvo para el PSOE en la década de los años veinte.

Leer más..

La impresión de Pablo Iglesias del discurso de Ramsay MacDonald en el Albert Hall

Publicado en Historia

Profundizando en el tema de la repercusión del ascenso del laborismo en el socialismo español en la década de los años veinte nos acercamos a la impresión que le causó a Pablo Iglesias el discurso de Ramsay MacDonald, y que el líder laborista pronunció en el Albert Hall el 8 de enero de 1924. Las impresiones del viejo líder socialista fueron publicadas en El Socialista.

Leer más..

El discurso de Ramsay MacDonald en enero de 1924 en el Albert Hall de Londres ante la inminente llegada al Gobierno

Publicado en Historia

Las elecciones de diciembre de 1923 dieron la victoria a los conservadores, pero sin los suficientes diputados para poder formar un gobierno estable, frente a laboristas y liberales. Eso provocaría que Ramsay MacDonald pudiera acceder al poder con el apoyo liberal, aunque el gobierno no duraría mucho tiempo, ya que en octubre se convocaron unas nuevas elecciones. En todo caso, era la primera vez que un laborista se encargaba de formar gobierno en el Reino Unido y eso repercutió de forma evidente en la izquierda europea, incluido el PSOE, que siguió muy de cerca todo el proceso político que llevó al laborismo al gobierno, un interés que siguió durante todos los años veinte, en los que el laborismo se consolidó como uno de los pilares del sistema de partidos británico, desbancando a los liberales. Nosotros, por nuestra parte, estamos estudiando este seguimiento, especialmente a través de El Socialista.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido