El proyecto pedagógico de Albert Thomas con su Historia anecdótica del trabajo

Publicado en Historia

En este artículo aparecen tres personajes socialistas destacados, el autor del libro, Historia anecdótica el trabajo, el socialista francés Albert Thomas, que pasaría a la historia por ser el primer director general de la OIT desde sus inicios hasta su muerte en 1932, siendo antes un destacado político francés, y que estaría al frente del Ministerio de Armamento en la Gran Guerra, el autor de la adaptación española de la obra nuestro siempre estudiado Rodolfo Llopis, fundamental en la historia de la pedagogía y de la administración educativa española, además de su vital papel al frente del PSOE en el largo exilio y, por fin, el autor de la reseña del libro, Dionisio Correas, destacado maestro en las filas del socialismo español y al que hemos dedicado más de un artículo en este medio.

Leer más..

Los principios socialistas en la educación en la Segunda República

Publicado en Historia

Rodolfo Llopis explicó en el denominado mitin parlamentario del 6 de diciembre de 1931 en el madrileño Teatro María Guerrero, los principios socialistas en relación con la educación que se habían llevado a la Constitución, partiendo, en su opinión, de un ejercicio de realismo político, al plantear lo que se podía en ese momento adoptar, porque haber llevado todo el programa político a la Constitución, en su opinión, no hubiera servido de nada, se hubiera quedado en letra muerta. Por eso se habían planteado aspectos que podían aplicarse y desarrollarse.

Leer más..

Rodolfo Llopis homenajea a Pestalozzi en 1927

Publicado en Historia

El eminente pedagogo Pestalozzi falleció el 17 de febrero de 1827. Cien años después el periódico El Socialista dedicó un gran espacio de su número del 17 de febrero de 1927 a recordar su figura y obra. Entre estos trabajos destaca el de Rodolfo Llopis, dada su intensa vocación profesional pedagógica. Nosotros, a su vez, recordamos este artículo del socialista.

Leer más..

Rodolfo Llopis sobre España en el VII Congreso de la Internacional Socialista

Publicado en Historia

Entre los días 23 y 27 de octubre de 1961, hace sesenta años en el momento en el que se escribe este artículo, se celebró el VII Congreso de la Internacional Socialista en Roma. Allí habló Rodolfo Llopis representado al Partido Socialista. Este artículo recuerda lo que el propio líder español publicó luego en Le Socialiste, en la parte correspondiente a España de su intervención.

Leer más..

Rodolfo Llopis ante el triunfo laborista de Harold Wilson de 1964

Publicado en Historia

Las elecciones del 15 de octubre de 1964 permitieron el regreso al poder a los laboristas después de trece años, y esta vez de la mano de Harold Wilson. Los socialistas españoles, siempre atentos a la política británica, no pudieron dejar de hacerse eco de esta victoria, felicitando a sus colegas, pero, además, Rodolfo Llopis realizó un análisis en las páginas de Le Socialiste, el nombre de El Socialista en aquella época.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido