Medicare
Publicado en Historia
El Medicare es el programa de cobertura sanitaria de los Estados Unidos, presentado al Congreso por el presidente Johnson en julio de 1965, dentro de su programa de la Great Society.
Publicado en Historia
El Medicare es el programa de cobertura sanitaria de los Estados Unidos, presentado al Congreso por el presidente Johnson en julio de 1965, dentro de su programa de la Great Society.
Publicado en Historia
En la primavera de 1951 el periódico El Socialista desde Toulouse publicó un editorial sobre lo que Franco había declarado en un acto en el Palacio Real de Madrid ante los representantes de las Hermandades de Labradores y Ganaderos. Al parecer, había dicho que el arma secreta que supo descubrir la Masonería en su momento, y que durante siglo y medio habría venido esgrimiendo contra España había sido promover el enfrentamiento de españoles contra españoles. El periódico señalaba que Franco había hecho este hallazgo en relación con las huelgas y protestas obreras de Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona, convirtiendo a la Masonería en chivo expiatorio de las mismas. Como sabemos, fue un año especialmente conflictivo, y entre los problemas del mismo destacaría la huelga de tranvías de la capital catalana.
Publicado en Historia
El resultado de las elecciones presidenciales de noviembre de 1948 es especialmente recordado en la Historia política norteamericana por la inesperada victoria de Truman, que ejercía de presidente desde la muerte de Roosevelt. Famosa es la escena en la que apareció públicamente con la portada del Chicago Tribune que daba la victoria al republicano Dewey. Pero, además, dentro del Partido Demócrata había mucha marea de fondo y de superficie, entre su ala más conservadora, temerosa del giro por derechos civiles del presidente, y la más progresista. La muerte de Roosevelt había sido un factor determinante en la crisis de una formación política que había evolucionado mucho, generando tensiones.
Publicado en Historia
El New Deal es muy conocido por el público en general como el vasto programa económico y social del presidente Roosevelt para intentar superar la profunda crisis del 29. Pero el Fair Deal es mucho menos conocido. Teniendo en cuenta su importancia en la historia de los derechos y políticas sociales conviene que le prestemos cierta atención, y en estos tiempos electorales en los Estados Unidos.