La labor de restauración artística del Ayuntamiento socialista de Viena

Publicado en Historia

Conocida es la intensa y extensa labor social de una de las administraciones municipales de signo socialista más importantes del período de entreguerras, esto es, la de Viena. Pues bien, el periódico El Socialista dedicó mucha atención a esta labor, como la realizada en otras ciudades europeas, dada la importancia del municipalismo para el socialismo español. Pero también se quiso reflejar, a través de un artículo enviado desde la capital austriaca por Iso Brante, que el socialismo no solamente se dedicaba cuando tenía responsabilidades a asuntos materiales sino que también demostraba un eminente carácter humanista, y eso es lo que estaba haciendo en los años veinte el socialismo austriaco.

Leer más..

Las viviendas sociales en Viena la roja

Publicado en Historia

Entre 1918 y 1934 la Socialdemocracia austriaca pudo demostrar al mundo cómo se podía hacer una intensa política social en favor de las clases trabajadoras, sobre tres pilares: la vivienda social, la educación y atención de los niños, y la sanidad pública.

Leer más..

La Conferencia de mujeres socialistas de Viena de 1931

Publicado en Historia

En anteriores trabajos hemos avanzado sobre el feminismo socialista en los años veinte y comienzos de los treinta en Europa, con especial atención hacia el Congreso de Marsella. En este nuevo trabajo nos acercamos a la IV Conferencia de mujeres socialistas que tuvo lugar en Viena, en paralelo al Congreso de la Internacional Obrera Socialista, en el mes de julio de 1931.

Leer más..

La colonia de casas baratas “Jean Jaurès” en Viena

Publicado en Historia

La socialdemocracia austriaca ha dejado un intenso legado social en la Historia de Viena, que durante el período de entreguerras hasta la llegada de Dollfuss fue conocida como “Viena roja”, ya que gobernó localmente desde el fin de la Gran Guerra. En este breve apunte nos hacemos eco de una iniciativa de vivienda social, la bautizada con el nombre del socialista francés Jean Jaurès, símbolo del pacifismo y asesinado en vísperas del estallido de la Gran Guerra precisamente por su constante lucha contra la guerra.

Leer más..

El deporte obrero en Austria (1931)

Publicado en Historia

Con motivo de la celebración en el verano de 1931 de la Segunda Olimpiada Obrera en Viena, el principal órgano socialista español dedicó un análisis sobre la importancia del deporte obrero en Austria, que justificaba la elección de su capital para dicho evento deportivo del movimiento obrero internacional.

Leer más..

Las otras revoluciones industriales en Europa

Publicado en Historia

La primera Revolución Industrial fue, eminentemente, inglesa pero sus efectos se extendieron por otros países, influyendo, por tanto, en sus respectivos procesos de industrialización, sin olvidar la importancia de las características propias, por lo que existieron otros modelos para industrializarse además del británico. En este artículo nos acercamos a estos otros casos.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido