La conferencia sobre higiene en la Federación de Sociedades Obreras de Zaragoza (1902)

Publicado en Historia

Las cuestiones de la higiene y la sanidad fueron preocupación constante del socialismo español desde sus inicios, pero desde una perspectiva distinta a la que los higienistas planteaban ante el evidente problema que había aparecido con los profundos cambios socioeconómicos producidos por el complejo proceso de industrialización, y crecimiento urbano, como muy bien nos ha explicado Ricardo Campos en un trabajo esclarecedor. Frente a la idea de que la falta de higiene y la extensión de la enfermedad era un asunto personal, es decir, achacable a los propios obreros por sus formas de vida, el socialismo español planteó que esos problemas no eran responsabilidad de los trabajadores, sino del capitalismo y de las relaciones de producción que había establecido: bajísimos salarios, jornadas laborales interminables, centros de trabajo sin higiene, y viviendas insalubres con altísimos niveles de hacinamiento, etc. Por eso, el socialismo español se centró en tres objetivos. En primer lugar, desarrolló un intenso trabajo de denuncia de la situación sanitaria e higiénica en España. En segundo lugar, intentó cambiar las cosas en el ámbito municipal cuando comenzó a acceder a las concejalías en las elecciones municipales. Y, por fin, impulsó una labor divulgativa en charlas, conferencias y cursos.

Leer más..

Fernando de los Ríos en el homenaje a Joaquín Costa en Zaragoza en 1932

Publicado en Historia

En febrero de 1932 se celebró un importante homenaje a Joaquín Costa. El Socialista dedicó un artículo para reseñar el mismo porque fue la primera vez que adquirió una dimensión institucional de envergadura. Recordemos que Costa falleció el 8 de febrero de 1911. Los socialistas quisieron dejar claro que el homenaje era una especie de desagravio que el pueblo aragonés rendía a una figura “un poco olvidada”. Al parecer, era la primera vez que se cumplía el acuerdo municipal, tomado a raíz de la muerte del político regeneracionista, de celebrar en el Teatro Principal una velada en su honor cada 8 de febrero. La relevancia del homenaje aragonés, además, venía dada por la participación de un ministro de la República, de Fernando de los Ríos. Su visita, además, tuvo una dimensión práctica, como veremos.

Leer más..

El primero de mayo de 1891 en Zaragoza

Publicado en Historia

En este trabajo reseñamos la celebración del primero de mayo de 1891 en Zaragoza, a través de la crónica que se publicó en El Socialista. Interesa, además de por los datos que ofrece, por la visión socialista del mismo, en relación con la huelga general promovida por los anarquistas, y también con respecto a la represión desatada por parte de las autoridades.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido