El profesor Julián Vadillo nos tiene acostumbrados a unos libros muy sugerentes por distintos motivos. En primer lugar, porque está haciendo una intensa labor investigadora, especialmente, en el ámbito de la Historia del mundo libertario, del anarquismo y del anarcosindicalismo. Es evidente que hay más estudios sobre este universo de la izquierda, tan importante, especialmente en la Historia contemporánea de España, pero Vadillo es un renovador en este ámbito, realizando un esfuerzo global, es decir, atendiendo a todas las facetas y, sobre todo, desmontando mitos enraizados, un objetivo que hoy es prioritario. Pero, además, Vadillo cree, como podemos leer en sus libros y escuchar en sus conferencias, que el ejercicio de investigación no debe estar nunca reñido con el de la divulgación, una idea que nosotros compartimos también en el ámbito de nuestras propias investigaciones. En este país hay que realizar un constante esfuerzo pedagógico en relación con la Historia. Se hace necesario divulgar, siempre con un acusado rigor, como el que demuestra nuestro reseñado, las etapas, los personajes, ideologías, partidos, movimientos, procesos históricos, en fin, que o se desconocen casi totalmente, o se están manipulando con fines que poco tienen que ver con el conocimiento histórico y sí con la fabricación de una Historia conveniente para determinados intereses.