Una visión general de la Guerra de los Países Bajos

Publicado en Historia

La Guerra de los Países Bajos por su duración e intensidad constituye uno de los hechos más determinantes de la Historia moderna de la época de los Austrias, desde Felipe II hasta Felipe IV, durante ochenta años, y con fuertes consecuencias para la misma, tanto en relación con su papel en el mundo, como interiormente, por la presión fiscal que se produjo en Castilla, y sobre la mayoría de la población.

Leer más..

El cardenal Portocarrero en la crisis final de los Austrias

Publicado en Historia

Luis Manuel Fernández Portocarrero Bocanegra y Guzmán murió en Toledo el 14 de septiembre de 1709. Este cardenal y arzobispo de Toledo, inmortalizado por Carreño de Miranda, muy poco conocido del público en general, fue un personaje clave en un momento intenso de crisis política en la Monarquía Hispánica en el reinado de Carlos II.

Leer más..

Centralización y centralismo en España: Reyes Católicos y Austrias

Publicado en Historia

La centralización en la administración y el gobierno es el proceso que desvincula el poder de las unidades más pequeñas a favor de una estructura institucional central y común. Este centralismo está muy relacionado con el nacimiento y desarrollo del Estado Moderno a partir de la crisis bajomedieval, en el proceso de creación del Estado absolutista, y luego transformado, con otros principios, en la Revolución Liberal. Este fenómeno encontró en cada momento su contestación o resistencias, diferentes también, según el contexto histórico.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido