Los socialistas y la comida en el madrileño Parque de Mendigos en abril de 1931

Publicado en Historia

Cuando se discutió en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en abril de 1931, ya proclamada la República, el decreto de la Alcaldía proponiendo se celebrase la subasta para el suministro y condimentación de los alimentos para los acogidos en el Parque de Mendigos, el elegido concejal socialista Cayetano Redondo en las elecciones del 12 de abril intervino para proponer un cambio en el sistema en beneficio de los más necesitados.

Leer más..

La preocupación socialista por el paro en el Ayuntamiento madrileño en abril de 1931

Publicado en Historia

En un anterior artículo estudiamos las prioridades que tenían los socialistas en el Ayuntamiento de Madrid recién inaugurada República, en abril de 1931, a través de la intervención de Besteiro, que no aludió al paro, problema especialmente grave, pero, en realidad, está fue una prioridad absoluta de los concejales socialistas. Así pues, este artículo completa el anterior.

Leer más..

Los socialistas en el debate presupuestario municipal de Bilbao en 1900

Publicado en Historia

La Fundación Pablo Iglesias publicó hace unos años una interesante monografía sobre los primeros socialistas que entraron en los Ayuntamientos en el cambio de siglo, de Manuel Corpa, titulado, Los pioneros. La política socialista en los Ayuntamientos. 1891-1905. Pues bien, en este trabajo nos queremos hacer eco, de forma mucho más modesta, evidentemente, del trabajo de los concejales socialistas en Bilbao, ahondando en la tesis de la importancia que el municipalismo ha tenido tradicionalmente en la política socialista, al estar muy cerca de los ciudadanos. Sin gobernar, los socialistas planteaban propuestas y conseguían en algún caso sacar adelante reformas y mejoras para sus localidades y para los más desfavorecidos.

Leer más..

Los socialistas en el Ayuntamiento de Bilbao en 1903

Publicado en Historia

En línea con un trabajo anterior sobre el compromiso de los socialistas en el Ayuntamiento de Bilbao, queremos completar el conocimiento de esta labor con el trabajo que el grupo municipal desarrolló en el debate presupuestario del año 1903, cuyo objetivo siempre fue defender una clara y completa política social a favor de los más desfavorecidos, luchando con los otros grupos: republicanos, liberales y nacionalistas.

Leer más..

La polémica por la exención fiscal municipal de la obra de la Iglesia de Santa Cristina en Madrid (1906)

Publicado en Historia

La reina regente María Cristina dispuso la fundación de una institución para niños pobres, que fue inaugurada en 1892 en el madrileño Paseo de Extremadura, la conocida como Escuela-Asilo de María Cristina. En 1904 se decidió la construcción de una iglesia en dicha Escuela, que fue terminada dos años después. Pues bien, la obra del templo católico provocó una polémica en el Ayuntamiento de Madrid a cuenta de los derechos de vallado y licencia de obra, que es el objeto de este artículo.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido