El cooperativismo obrero en favor del ahorro

Publicado en Historia

El destacado cooperatista socialista Regino González, al que recurrimos con cierta frecuencia para abordar el cooperativismo de signo socialista en estas páginas, recordaba la importancia en la primavera de 1926 de que el trabajador acudiese a las cooperativas como un medio para poder ahorrar.

Leer más..

La Cooperativa “Unión Tabacalera” de la Coruña hacia 1924

Publicado en Historia

Fermín Blázquez nos ofrece una visión en enero de 1924 de la Cooperativa “Unión Tabacalera” de La Coruña, que pasa a engrosar la serie de artículos que dedicamos, de forma periódica, al estudio del cooperativismo. Recordemos que Blázquez fue un personaje polifacético, colchonero, periodista, intenso sindicalista y destacado socialista, llegando a ser miembro de la Comisión Ejecutiva y diputado.

Leer más..

La Cooperativa Socialista Obrera de Vigo en 1912

Publicado en Historia

La Cooperativa Socialista Obrera de Vigo contaba a la altura de 1913 con tres hornos de panadería en las calles Urzáiz, Pi y Margall y en la Avenida García Barbón, que en 1912 habían producido más de medio millón de kilos de pan de todas clases, suponiendo un claro avance en relación con los dos años anteriores.

Leer más..

La Unión Cooperativa en Bélgica en 1921

Publicado en Historia

El 18 de diciembre de 1921 se celebró en Lieja la Asamblea General anual de la Unión Cooperativa. En ese momento unía 82 sociedades cooperativas de dicha provincia, a las que se habían unido otras quince sociedades de las provincias de Luxemburgo, Limburgo, Namur y Brabante. La propia Unión había ayudado a los cooperativistas flamencos a adquirir el palacio de fiestas. Queremos en este presente trabajo regresar, con el estudio del balance del año 1921, al cooperativismo belga de signo socialista, fundamental en todo el cooperativismo europeo.El Socialista recogió este balance elaborado por Jh. Wauters.

Leer más..

La Cooperativa socialista en Madrid en 1921

Publicado en Historia

Al finalizar el año 1921, la UGT y el PSOE hicieron un balance general de aquel año en las páginas de último número de El Socialista del mes de diciembre. Cien años después recordamos el balance concreto sobre la Cooperativa socialista Madrileña de ese año, y que realizó Laureano Briones, gerente de dicha Cooperativa, un personaje al que nos hemos acercado en alguna ocasión por su importancia en la historia del cooperativismo.

Leer más..

Regino González y el fomento del cooperativismo

Publicado en Historia

En un artículo anterior expusimos ya la intensa vocación cooperativista de Regino González. En este sentido, debemos recordar que fue un empleado de seguros, miembro destacado de las Juventudes Socialistas, y redactor de El Socialista, que se vinculó al cooperativismo, especialmente a través de las páginas del periódico, pero también en la UGT. En marzo de 1926 publicó en dicho periódico un interesante artículo sobre la importancia de la difusión y formación de la cooperación a través de la educación, ofreciéndonos información sobre cómo la Primera Guerra Mundial había fomentado el cooperativismo. Ya lo estudiamos en El Obrero, como hemos aludido.

Leer más..

La cooperativa “El Auto” en Finlandia

Publicado en Historia

Regresamos al tema de las cooperativas, al que estamos dedicando una especial atención en El Obrero por su importancia histórica. En este apunte viajamos al norte de Europa, a Finlandia, para conocer una gran cooperativa a fines de los años veinte.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido