El cooperativismo y la gestión pública de la economía en el programa electoral laborista de 1923

Publicado en Historia

En el programa electoral del Partido Laborista británico para las elecciones del día 6 de diciembre de 1923, el cooperativismo ocupaba un lugar. Esta pieza recuerda, cien años después, esta parte del programa, habida cuenta, además, de la importancia del movimiento cooperativista británico. Pero, además, el programa planteaba un plan de gestión pública de la economía.

Leer más..

El cooperativismo obrero en favor del ahorro

Publicado en Historia

El destacado cooperatista socialista Regino González, al que recurrimos con cierta frecuencia para abordar el cooperativismo de signo socialista en estas páginas, recordaba la importancia en la primavera de 1926 de que el trabajador acudiese a las cooperativas como un medio para poder ahorrar.

Leer más..

Cooperativismo y política: reflexionando con Regino González

Publicado en Historia

En distintos trabajos anteriores hemos estudiado la figura de Regino González en la historia del cooperativismo en el seno del socialismo español, y también hemos explicado la concepción que el socialismo tenía del cooperativismo. En esta nueva aportación veremos las ideas que González vertió en septiembre de 1926 en las páginas de El Socialista sobre cooperativismo y política, sobre la concepción que el socialismo tenía de esta práctica.

Leer más..

Cooperativas, sindicatos y partidos en el socialismo a principios del XX

Publicado en Historia

El socialismo dedicó mucha atención al cooperativismo, incluido el español. Las cooperativas suponían una apuesta clara pero no solamente porque ofrecían ventajas inmediatas a los trabajadores sino porque tenían otras misiones, como la pedagógica en relación con el aprendizaje para cuando se triunfase sobre el capitalismo. Pero también es cierto que el cooperativismo no podía ser un fin en sí mismo para el socialismo y había que ver las relaciones que tenía que tener con las sociedades obreras y los partidos socialistas.

Leer más..

El Banco Nacional Obrero: una propuesta de Generoso Plaza

Publicado en Historia

No disponemos de muchos datos biográficos de Gerónimo Plaza. Ni sabemos cuándo y donde nació, ni tampoco acerca de su fallecimiento. Sí conocemos que fue viajante de comercio y propietario de una fábrica de alpargatas. Se afilió a la Agrupación Socialista de Burgos en el año 1903, y participó en la fundación de las Juventudes Socialistas de dicha ciudad castellana. Fue colaborador en distintas revistas socialistas, como Acción Socialista y Vida Socialista en el primer tercio del siglo XX. Al menos, sabemos que seguía vivo y militando en el socialismo burgalés en tiempos de la República. En El Obrero hemos estudiado algunas de sus ideas, especialmente en relación con la emigración. Hoy nos queremos hacer eco de su propuesta, dentro del contexto del cooperativismo socialista, para crear un Banco Nacional Obrero, que compartió en la revista Acción Socialista en marzo de 1914.

Leer más..

La Unión Cooperativa en Bélgica en 1921

Publicado en Historia

El 18 de diciembre de 1921 se celebró en Lieja la Asamblea General anual de la Unión Cooperativa. En ese momento unía 82 sociedades cooperativas de dicha provincia, a las que se habían unido otras quince sociedades de las provincias de Luxemburgo, Limburgo, Namur y Brabante. La propia Unión había ayudado a los cooperativistas flamencos a adquirir el palacio de fiestas. Queremos en este presente trabajo regresar, con el estudio del balance del año 1921, al cooperativismo belga de signo socialista, fundamental en todo el cooperativismo europeo.El Socialista recogió este balance elaborado por Jh. Wauters.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido