El descanso en los barcos de pesca en los años veinte

Publicado en Historia

El artículo segundo del Reglamento de 1905 por el que se aplicaba la Ley de del Descanso Dominical del año anterior, establecía que los obreros pescadores tenían derecho al descanso dominical, salvo algunas excepciones, pero según el destacado socialista Lucio Martínez Gil, que opinaba en junio de 1924 en las páginas de El Socialista, nunca estos trabajadores del mar se habían preocupado de exigir este beneficio.

Leer más..

El mitin de Oviedo por el incumplimiento del descanso dominical (1904)

Publicado en Historia

En marzo de 1904 se puso en marcha el descanso dominical bajo un gobierno de Antonio Maura, pero no fue tarea fácil, porque hubo una fuerte resistencia de parte de la patronal, por lo que el movimiento obrero tuvo que presionar y protestar para que se cumpliese, ya fuera a través del Instituto de Reformas Sociales, ya con mítines, actos y escritos.

Leer más..

Católicos integristas y socialistas a cuenta del descanso dominical en el sector de la alimentación en 1928

Publicado en Historia

El descanso dominical generó no poca polémica en España durante mucho tiempo. En este artículo repasamos la reacción que provocó en uno de los diarios ultracatólicos de larga tradición, El Siglo Futuro, y su interpretación por parte de El Socialista para el caso concreto del ramo de la alimentación en 1928, en la época de los Comités Paritarios que, en general, siempre fueron mal vistos por la patronal frente a la postura del movimiento obrero socialista, asunto que merecería más atención por parte de la historiografía, aunque no es el objetivo de este artículo. Aquí nos interesa, en cambio, el estudio de las similitudes y diferencias entre el catolicismo militante y el socialismo en relación con el cumplimiento de la ley del descanso dominical.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido