El mitin de Oviedo por el incumplimiento del descanso dominical (1904)

Historia

En marzo de 1904 se puso en marcha el descanso dominical bajo un gobierno de Antonio Maura, pero no fue tarea fácil, porque hubo una fuerte resistencia de parte de la patronal, por lo que el movimiento obrero tuvo que presionar y protestar para que se cumpliese, ya fuera a través del Instituto de Reformas Sociales, ya con mítines, actos y escritos.

 

En este sentido, acudimos a un ejemplo de estas campañas de protesta del movimiento obrero de signo socialista a través del mitin que se celebró en Oviedo en noviembre de 1904 para protestar por el incumplimiento de la ley. El acto fue organizado por la Federación de Sociedades Obreras y por la Asociación General de Empleados de Industria y Comercio. Tuvo lugar en el Centro Obrero. El mitin fue presidido por Bonifacio Martín Puerta, un encuadernador, activo sindicalista que llegó a presidir el Centro Obrero, además de desempeñar un fuerte protagonismo en la Agrupación Socialista de Oviedo y en la creación de la Federación Socialista de Asturias. También fue concejal del Ayuntamiento ovetense, para terminar siendo fusilado en la represión generada por la Revolución de octubre por su protagonismo en la misma.

En el acto también intervinieron Adelardo Novo por los dependientes de Gijón, Eladio Artamendi de Trubia, Jesús Melero y Teodomiro Menéndez de Oviedo, y Eduardo Varela, un intenso personaje, militar, secretario de juzgado municipal y vendedor ambulante de libros, que estuvo en el socialismo de Bizkaia y de Asturias, y que en esa época ya estaba ciego, aunque no dejó de trabajar en tareas de propaganda, como la que aquí nos ocupa. Los oradores criticaron la apatía de las autoridades en lo que se refería a su obligación para que se cumpliese la Ley del Descanso Dominical, pero también el egoísmo de los patronos que se resistían a respetarla y, por fin al gobierno por ser indiferente ante las numerosas infracciones de lo dispuesto. Pero, lo importante era que la ley se seguiría incumpliendo si los trabajadores, especialmente de los sectores donde había más incumplimientos, es decir, en el comercio y la industria, no se hacían fuertes en una potente organización, uno de los argumentos fundamentales del sindicalismo socialista. Se decidió elevar al gobernador una exposición para que se cumpliese la Ley.

Podemos acudir al número 978 de El Socialista del día 2 de diciembre de 1904. Sobre Bonifacio Martín y Eduardo Varela podemos acudir al Diccionario Biográfico del Socialismo Español.

Etiquetado como :
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido