El vizconde de Eza en la Casa del Pueblo de Madrid en 1913: desempleo y comités paritarios

Publicado en Historia

El vizconde de Eza, es decir, Luis de Marichalar y Monreal, destacado político conservador que hasta 1913 ya había sido diputado, director general de Agricultura, y entre 1913 y 1914 sería alcalde de la capital, y luego ministro de Fomento y de Guerra, además de autor de distintas obras de signo económico, fue invitado por la Casa del Pueblo para hablar del seguro de paro, ya que Marichalar era presidente de la Sección Española de la Asociación Internacional contra el paro forzoso, pero también habló sobre la necesidad de fomentar la negociación entre la patronal y las Sociedades Obreras en Comités Paritarios. No deja de interesarnos el diálogo entre posiciones políticas tan distintas, y de cómo en la institución más destacada del movimiento obrero madrileño se dieron citas personajes de distintas posturas. La cuestión del paro siempre fue fundamental para el sindicalismo de signo socialista, y se fomentó que se aportasen distintos planteamientos. También interesaba mucho la cuestión de la negociación entre patronos y obreros. No deja de ser significativo, por fin, ver cómo se estaba pensando en Comités Paritarios años antes de su establecimiento oficial en la Dictadura de Primo de Rivera.

Leer más..
Suscribirse a este RSS
Este sitio utiliza cookies. Al seguir navegando entiendo que aceptas mi política de cookies.
Más información Entendido